24/04/2024
06:41 PM

El déficit de energía se intensificará en mayo en Honduras

La liberalización del mercado eléctrico derivará en una mejora del servicio para la zona norte, aunque siempre habrá riesgos de operación.

San Pedro Sula, Honduras.

Comercios de todo el país han destinado considerables sumas de dinero para comprar plantas generadoras de energía, algunas a base de gasolina y otras a base de diésel, debido a que no pueden darse el lujo de estar sin el servicio a medio proceso de producción.

En algunos municipios, la población ya sufre a causa de este problema. “Es un mal servicio, solo a oscuras pasamos”, dijo Jessica Jácome, madre de dos hijos y residente en Salamá, Olancho.

La planificación y la simulación del Operador del Sistema (ODS) da indicaciones de alto riesgo y déficit de energía para los próximos días y se extenderá a lo largo de los siguientes meses.

“Se ve en las simulaciones que hay varios momentos en que vamos a entrar en déficit de generación, sobre todo en las horas de la noche, cuando ya perdemos esa capacidad que nos aportan las centrales fotovoltaicas.

El riesgo es bastante alto para abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre, cuando los déficit mayores se presentan en mayo y principalmente son localizados en la hora pico de la noche, entre 6:00 pm y 9:00 pm”, dijo René Barrientos, director ejecutivo del ODS.

Algunas zonas, como Olancho, pueden entrar en problemas por retrasos gigantescos en los avances de la red de transmisión.

Así también como la zona del litoral atlántico, que pese a que este verano la situación mejorará mucho respecto a años anteriores, “esa calidad de servicio que necesita todo el país no es tan buena en esa zona, dado que solo hay una única línea de transmisión que alimenta todo el litoral atlántico, y eso de una u otra manera le resta la confiabilidad del servicio a la zona”, según explicó Barrientos.

En la zona norte, las altas temperaturas provocan un consumo eléctrico drástico de los equipos de refrigeración y aire acondicionado, y es ese tipo de carga la que hace que las líneas y los voltajes en la red se miren mucho más comprometidos.

Infografía de LA PRENSA

Esa capacidad que se necesita para cubrir tal demanda viene de la zona central de El Progreso, a través de los generadores que están en el sur y El Cajón, y toda esa energía se transporta hasta el valle de Sula.

“Ese vínculo entre El Progreso y el valle de Sula digamos que está pobre porque no se han hecho las inversiones que se necesitan y que están identificadas en el plan de expansión para fortalecer toda esa zona tan industrial y tan importante para que se dé un servicio continuo y confiable”, detalló el director del ODS.

85

subestaciones eléctricas hay en la red de transmisión, las cuales cumplen funciones de suministro de demanda e interconexión de centrales de generación.

Sin embargo, la misma libertad que el mercado ha permitido, a través de la Ley General de la Industria Eléctrica (LGIE), ha dado la oportunidad de que se integren nuevos generadores en la zona norte, reduciendo así un poco el problema de transferencia existente para proveer el servicio en esta región del país.

“Pensamos que este año va a ser mucho menos el impacto al que hemos tenido en años anteriores y se va a sentir la mejoría, aunque siempre va a existir un riesgo de operación porque, quiérase o no, el sistema se mantiene estresado. Nos falla una línea de transmisión y nos ponemos en muchas dificultades para mantener esa operación segura y continua”, explicó Barrientos.

Medidas

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) perdió en 2021 más de L478 millones en ventas de generación por falta de capacidad en líneas de transmisión y distribución.

“En la Enee tienen que sacar al montón de paracaidistas a nivel nacional y decirles: ‘usted ya no puede trabajar aquí, porque este dinero lo necesitamos para ponerlo en la costa norte en la vía de conducción correcta, para que no se les vaya la luz’. Eso es lo que tienen que hacer”, dijo José Leonardo Lanza, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Atlántida (CCIA).

La Asociación para una Sociedad Más Justa, a través de una investigación reciente sobre cuánto perdió la Enee en 2021, propuso, entre otras medidas, buscar inversión para líneas de transmisión y distribución.

Con relación a los problemas de calidad y suministro del servicio eléctrico en Olancho y otras zonas del país, José Morán, comisionado de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (Cree) e ingeniero electricista, dijo que “si queremos resolverlo debemos dar oportunidad a la nueva estructura del sector que establece la LGIE, que separa la función de operación y planificación del sistema eléctrico de la función de ejecución de inversión”.

50%

del consumo eléctrico está concentrado en la región noroccidental, 40% en la región centrosur y 10% en el litoral atlántico, según un reporte del ODS.

El experto agregó que el ODS, al ser independiente, transparente y con representación de todos los agentes y actores del sector eléctrico, asegura una mayor objetividad en la operación y planificación del sistema eléctrico y fortalece el seguimiento y la auditoría en su ejecución.

“También hay que buscar nuevas maneras de asegurar que las inversiones para la expansión de la red de transmisión efectivamente se realicen de manera oportuna”, añadió Morán.

Adicional, la Cree ha estado trabajando con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en identificar alternativas.

Agujero fiscal que se traslada a la tarifa

Punto de vista de Samuel E. Rodríguez
* Ingeniero electricista y agente generador renovable

1.- ¿Qué acciones pueden hacerse ante la crisis de energía?

La energía eléctrica es cara, por ello se debe trabajar conscientemente en predecir y proyectar el consumo racional de la misma. Por ende es necesario que se puedan planificar y desarrollar modelos financieros, para ello acompañado de nuevas tecnologías, como la energía solar, y buscar bajar los costos y ser más competitivos en la producción de energía. Esto se logra en plazos de tiempo aceptables e implementando un plan de acción de cinco años mínimo. Hoy, esta iniciativa de mipymes verdes del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) nos permite poder tener acceso a recursos de todo tipo para poder materializar y operativizar proyectos de energía que nos permitan contrarrestar el cambio climático, los costos internacionales del petróleo, las ineficiencias del sector energético actual, tales como los altos costos de tarifas y la falta total de inversión en infraestructura eléctrica.

2.- ¿Cuáles considera que deben ser los cambios para potenciar el mercado eléctrico hondureño?

La compra de energía hoy a ocho años de publicada la Ley General de Industria Eléctrica (LGIE) solo se está enfocando a que sea la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) la que compre la misma, y por todos es sabido que nuestra empresa nacional ya no puede más con tantas pérdidas económicas y sobre todo la impunidad en el robo de energía. Esta afectación se lleva de encuentro a nuestro país por el gran agujero fiscal que nos provoca y el impacto negativo que por ende se traslada a la tarifa eléctrica (que hoy estamos en los máximos históricos).Es necesario dejar de hacer lo mismo cuando se habla de adquirir energía. En resumen, después de ocho años urge se habiliten los agentes comercializadores y consumidores calificados.