La grave situación sanitaria que se vive en el sistema sanitario hondureño en relación con el dengue queda plasmada en los boletines que emite la Secretaría de Salud.
En el documento que recoge los datos recopilados hasta la semana epidemiológica no. 47, muestra que los casos de la enfermedad, reportados hasta dicha semana (mediados de noviembre), ya supera 15 veces la cifra reportada para el mismo período de 2018.
En contraste, hasta la semana epidemiológica no.47 de 2018, solo se habían reportado 6,849 casos en todo el país.
Los tres departamentos más afectados, por el número de casos reportados son:
- Cortés (28,024 casos)
- Yoro (14,233 casos) y,
- Francisco Morazán (14,010 casos)
El lunes, el viceministro de Salud, Roberto Cosenza, informaba que la variante más peligrosa de la enfermedad, el dengue grave o hemorrágico, ya dejaba un saldo de 172 fallecidos.
Tan solo en la semana epidemiológica 47, se reportó el ingreso de 187 nuevos casos de dengue grave.
La incidencia general de casos reportados este año supera con creces los reportados en los primeros 11 meses del 2018, al grado que la proporción de aumento representa un enorme 1,500% de aumento.
En tanto que se recogen las cifras finales de las últimas semanas del año, las autoridades recomiendan a la población mantenerse atentos a eliminar potenciales criaderos de zancudos, acudir a un centro de atención sin demora en caso de presentar síntomas.
|