16/06/2024
01:30 AM

Camino

Graco Pérez

El 4 de mayo de 2024, en la Universidad de Sao Paulo, Brasil, el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, pronunció el discurso “Allanar el camino hacia la dignidad humana junto a América Latina y el Caribe”.

Hace diez años, siendo ministro de Asuntos Exteriores de Japón, ofreció una conferencia titulada “Zarpando a una nueva ruta de navegación con América Latina y el Caribe”.

Fue la perspectiva de la cooperación desde dos puntos de vista: 1) Japón, América Latina y el Caribe en colaboración para el desarrollo y 2) Japón, América Latina y el Caribe en la asociación global.

En esta ocasión, habló sobre el camino que Japón, América Latina y el Caribe deben allanar juntos en los próximos diez años para aunar fuerzas y llevar al mundo a la cooperación.

Ponderó en primer lugar, para que todos podamos gozar de dignidad es indispensable crear un mundo de paz y estabilidad. Se debe garantizar un orden internacional libre y abierto basado en el imperio de la ley.

En segundo lugar, se debe superar los retos comunes de toda la humanidad, como el cambio climático y la salud global, mezclados con los impactos de desigualdad y pobreza.

En tercer lugar, que la dignidad humana se logra caminando hacia la prosperidad, que debe ser compartida con todas las personas del mundo, sin que ello implique sacrificar a nadie.

Para que Japón, América Latina y el Caribe puedan cumplir con estos objetivos comunes y avanzar a la par, son indefectibles los lazos que unen a las personas. Al final de su discurso, el primer ministro hizo referencia a Kotaro Takamura.

Takamura fue una figura fundamental en el desarrollo de la poesía japonesa moderna. En su poema “El itinerario” habló sobre los caminos: “Frente a mí no hay camino, detrás de mí se hace un camino”.