16/06/2024
04:00 PM

Evo Morales debió aterrizar en Viena; países europeos bloquean espacio aéreo

  • 03 julio 2013 /

Francia, Portugal e Italia le negaron su espacio aéreo a Evo Morales por sospechas de que transportaba a Edward Snowden.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, tuvo que aterrizar este martes en Viena, luego de que Francia, Portugal e Italia le negaran su espacio aéreo, por sospechas de que transportaba al fugitivo estadounidense Edward Snowden desmentidas por La Paz.

'El presidente se ha visto forzado a aterrizar en Viena', afirmó el canciller boliviano, David Choquehuanca, en una conferencia de prensa en La Paz, y dijo que 'habían sospechas infundadas que el señor Snowden estaría esa nave, no sabemos quién se inventó esa soberana mentira'.

En declaraciones a AFP, un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Austria afirmó que Morales llegó a Viena 'pero no Edward Snowden', requerido por la justicia estadounidense.

En un nuevo giro de la complicada situación diplomática, Francia y Portugal volvieron a autorizar el uso de su espacio aéreo, lo cual permitiría a Morales proseguir su viaje a su país.

Estos nuevos acontecimientos fueron anunciados por el ministro de Defensa boliviano, Rubén Saavedra, quien acompaña al mandatario, en declaraciones a la radio gubernamental Patria Nueva.

'En los últimos minutos nos ha llegado una nota verbal del Ministerio de Relaciones Exteriores de Portugal, por la cual nos autorizan el sobrevuelo del avión presidencial boliviano', dijo Saavedra, quien minutos antes anunció la autorización de París.

España, quien inicialmente concedió un permiso para una escala técnica en las Islas Canarias, cambió su posición y le comunicó a la comitiva de Morales que 'aún no autorizó el sobrevuelo por su territorio', dijo Saavedra.

Italia también negó el uso de su espacio aéreo, según el ministro.

Morales pernocta en un hotel de la capital austríaca, donde la delegación boliviana busca un nuevo plan de vuelo hacia La Paz.

'Queremos expresar nuestra molestia y malestar, porque se ha puesto en riesgo la vida del Presidente', había denunciado horas antes el canciller, al acotar que su gobierno pidió explicaciones a las capitales europeas.

Morales había declarado en Moscú que consideraría un eventual pedido de asilo de Snowden, quien reveló una red de espionaje del gobierno de Estados Unidos, lo que aparentemente desencadenó 'un rumor infundado', dijo Choquehuanca.

Morales retornaba a Bolivia en el avión presidencial, procedente de Moscú, donde asistió a una cumbre de países exportadores de gas natural y se entrevistó con su par ruso, Vladimir Putin.

El gobernante boliviano tenía que hacer una escala técnica en Portugal, pero Lisboa 'inexplicablemente nos comunicó que canceló el permiso de sobrevuelo y aterrizaje', señaló Choquehuanca.

Ante esa medida, explicó que 'se trabajó un nuevo plan de vuelo para que el presidente' pudiera aterrizar en España, pero cuando Morales 'estaba en el aire, Francia nos comunica que ha sido cancelado la autorización de sobrevuelo por territorio francés', lo que lo obligó a aterrizar en Viena.

Apoyo de aliados

Los países de la región aliados de Bolivia comenzaron a reaccionar, repudiando los hechos.

'Nuestra solidaridad con Evo y el bravo pueblo boliviano. Nuestra América no puede tolerar tanto abuso. Lo que es con Bolivia es con todos', escribió el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, en su cuenta de Twitter.

'¿Y después nos hablan de cumbres' Unión Europea-América Latina? '¡A reaccionar patria grande!', dijo el mandatario.

'Es un atentado a la vida del presidente Morales (...) hay que reclamar a los gobiernos de Europa y a Estados Unidos que están detrás de esta agresión grosera, brutal, impropia, incivilizada de poner en riesgo la vida de un presidente', dijo a su vez el canciller venezolano, Elías Jaua, en declaraciones a la televisión estatal venezolana VTV.

Es un 'un acto inadmisible, infundado y arbitrario que ofende a toda la América Latina y el Caribe', dijo la cancillería cubana en un comunicado, mientras el gobierno de Nicaragua lo calificó de 'acto criminal'.

Entre la veintena de países a los cuales Snowden pidió asilo, están Bolivia, Venezuela, Ecuador, Cuba y Nicaragua, según Wikileaks.

Entre tanto, el presidencial Palacio Quemado en La Paz informó a la AFP que Morales estará el miércoles en el país sudamericano, donde seguidores indígenas del mandatario ya anunciaron manifestaciones de repudio frente a las embajadas de Estados Unidos, Francia, Portugal e Italia.

Una primera manifestación en las puertas de la embajada de Francia en La Paz reunió a unas 30 personas la no0che del martes.