16/06/2024
08:16 PM

EUA, México y CA firman acuerdo de seguridad

El Sistema consiste en el almacenamiento y revisión de información sobre pasajeros.

    Estados Unidos firmó ayer una carta de intención junto con representantes de México y siete naciones centroamericanas para reafirmar la cooperación en seguridad aérea, el incremento en el intercambio de información y una seguridad fronteriza compartida.

    La secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, dijo que “Estados Unidos está comprometido a trabajar con nuestros socios en América Central y México para mejorar la seguridad en la región y facilitar el flujo de viajes legales y el comercio, que son vitales para nuestras economías”, al firmar el documento junto con emisarios de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.

    Nueva modalidad

    Durante la reunión, Napolitano reiteró el compromiso de Estados Unidos para fortalecer la cooperación en seguridad aérea a través del Sistema Avanzado de Información sobre Pasajeros, APIS, consistente en el almacenamiento y revisión de información sobre pasajeros, y otros programas que ayuden a compartir información entre los Gobiernos, según un comunicado de prensa emitido por la Secretaría de Seguridad Nacional.

    A través de APIS, el Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza obtiene información de los pasajeros y tripulantes de todos los vuelos comerciales y privados que parten o llegan a Estados Unidos. Los esfuerzos antinarcóticos que Estados Unidos respalda en Colombia y México han producido un auge del crimen organizado en América Central, cuyas tasas de homicidios la ubican entre las regiones sin conflicto armado más violentas del planeta.

    Planteamiento

    Diferentes donantes ofrecieron cerca de mil millones de dólares en ayuda durante una conferencia celebrada el mes pasado en Guatemala, con la meta de que EUA y otros donantes coordinen mejor la ayuda internacional, destinada no sólo al combate a los narcotraficantes, sino al fortalecimiento institucional.

    En la reunión también se habló sobre las amenazas al transporte internacional de mercancías, el lavado de dinero, el contrabando de dinero en efectivo, el terrorismo, el tráfico y el consumo de drogas y el trasiego ilegal de armas, indicó la secretaria de Gobernación de México.

    Los funcionarios acordaron estudiar una mayor coordinación para combatir la trata de personas, a petición de México, señaló el comunicado emitido en Washington tras la reunión, en la que participó el subsecretario de Gobierno, Juan Marcos Gutiérrez.