Más noticias
Florida pondrá banderas a media asta por los casi 32,000 muertos por covid
Nicaragua inicia vacunación contra el covid-19 con Sputnik V
Texas suspende el uso obligatorio de mascarilla y reabre en su totalidad
EEUU envía más agentes a Texas para frenar la oleada de migrantes
Italia impone clases online para las áreas de más contagios desde el 6 marzo
Primera dosis de vacuna Pfizer eficaz en un 85% tras 2-4 semanas
El estudio es el primero en Israel y uno de los primeros en el mundo.
Jerusalén, Israel.
La primera dosis de la vacuna contra el covid-19 de Pfizer/BioNtech es eficaz en un 85% dos a cuatro semanas después de su administración, según un estudio de la revista científica The Lancet llevado a cabo en el personal sanitario del mayor hospital de Israel.
El país lanzó el 19 de diciembre una gran campaña de vacunación contra el covid-19 tras un acuerdo con Pfizer que permitió a Israel obtener rápidamente millones de dosis a cambio de suministrar datos biomédicos sobre el efecto de la vacuna.
Hasta ahora 4,23 millones de israelíes (47% de la población) han recibido al menos la primera dosis de la vacuna --de ellos 2,85 millones (32%) ya tuvieron la segunda dosis necesaria--, según el ministerio de Salud.
Puede leer: La reducción de casos de covid-19 da un respiro a Europa, según la OMS
Recientes estudios israelíes cifraron en 95% la eficacia de la vacuna una semana después de la segunda dosis y este nuevo estudio del hospital Sheba, ubicado cerca de Tel-Aviv, la considera eficaz ya en un 85% entre dos y cuatro semanas después de la primera dosis.
"De dos a cuatro semanas después de la (primera) dosis hay ya un fuerte índice de eficacia, con una reducción del 85% de los casos sintomáticos" resumió Gili Regev-Yochay, coautora de este estudio en un debate vía internet con periodistas.
Además: Deben vacunarse primero contra covid-19 los políticos y militares?
Pese a que esta vacuna Pfizer/BioNtech demuestra su eficacia para reducir el número de casos sintomáticos de covid-19, el "gran, gran pregunta" sigue siendo saber si reduce también la transmisión del virus, precisó Regev-Yochay. "Trabajamos en ello (...) y esperamos tener pronto buenas noticias", agregó.
Una enfermera sostiene un frasco de la vacuna Pfizer-BioNTech contra covid-19. Foto AFP
|