16/06/2024
08:40 PM

'Todavía no hemos recibido beneficio de incautaciones”

La presidenta de la comisión interventora del IHSS espera que en 45 días la regional ya esté climatizada.

San Pedro Sula, Honduras.

La prioridad a resolver en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) de San Pedro Sula es la gestión hospitalaria. Luego mejorar la atención y eliminar cualquier intento de robo de medicamentos.

Así lo indica Vilma Morales, presidenta de la comisión interventora, en una entrevista concedida a LA PRENSA por teléfono.

La abogada comenta sobre los esfuerzos para revertir la crisis y deja claro que la reforma de la Ley de Seguridad Social “no es magia”, pero es un paso importante a favor de los hondureños.

¿Conocían del mal estado de los aires acondicionados del Seguro Social en San Pedro Sula?

Sí, y eso no solo es en la región norte. En Tegucigalpa existe el mismo problema, pero en menos áreas, y ahí se van a invertir L364 mil.

En San Pedro, la dimensión es mayor. Son nueve áreas las que se tienen que atender, entre ellas Admisión, Radiología, Cirugía, Ginecología, Maternidad, Pediatría, Medicina Interna, Ortopedia y almacén central. La inversión será de un poco más de L1 millón.

¿En cuánto tiempo estará lista la climatización del Seguro?

Por tratarse de una inversión arriba de un millón de lempiras, se tienen que cumplir los términos de licitación, pero ya contamos con esa asignación presupuestaria para hacer el proceso más rápido porque sabemos que este problema ha tenido la cotización expuesta por los medios de comunicación.

Esperamos que para los próximos 45 días ya se tenga la labor completa.

¿Por qué todavía no se ve mejora en el Seguro?

Tenemos que ver las competencias. Hemos realizado mejoras en la adquisición de medicamentos y se han enfocado todos los esfuerzos y recursos. Con las incautaciones y capturas que se han hecho se habla de cantidades importantes de dinero, pero todo esto es un proceso; todavía no hemos recibido ningún beneficio de lo incautado. Eso está en proceso y la Oficina Administradora de Bienes Incautados (Oabi) tiene que realizar esos bienes porque no nos corresponde hacerlo.

¿Les han dado algún tiempo estimado para que comiencen a recibir ese dinero?

No. Entendemos por lo que nos han explicado que tenían un problema que ha sido solventado. El problema se dio con uno de los bienes y no se había podido registrar porque tenía un inconveniente por la circunstancias en que se realizó la incautación y eso tiene un proceso de secretividad, pero había que liberarlo para que después de vendido pudiera ser registrada la propiedad. Pero sabemos que en cuanto se reciban los recursos serán transferidos al Seguro Social.

¿Pueden garantizarles a los hondureños que el Seguro será lo que esperan?

Creo que sí. Por la responsabilidad que se nos ha dado, tenemos esa misión. Del momento que estamos transitando desde 2014 hasta la fecha estamos mejor.

¿Será la reforma de la Ley de Seguridad Social la solución?

La reforma no es magia, pero logrará mejorar la gestión. Esto tiene que ver también con la actitud de las personas; es decir, tenemos que ser más caritativos con el ser humano. Los médicos deben atender y servir mejor al paciente.

¿Conocen las calamidades en el Seguro de San Pedro Sula?

Sí, hacemos monitoreos y viajes constantes para hacer las valoraciones. Trabajamos días completos para definir un plan estratégico porque la institución careció de planificación y muchas de las cosas se hicieron de manera inadecuada pese a tener muchas herramientas, como asistencias técnicas que dio el Banco Mundial.

De los problemas que tiene el Seguro en esta ciudad, ¿cuáles deben ser resueltos primero?

La gestión hospitalaria, definitivamente. Hay que mejorar la atención, establecer mecanismos, eliminar las malas costumbres de las personas que podrían estar sustrayendo medicamentos incluso conociendo la dificultad para adquirirlos.

¿Cuándo abastecerán las farmacias y los almacenes?

Estamos en eso. Los abastecimientos se incrementan cada día, sobre todo de los que son para el tratamiento de enfermedades catastróficas que han crecido. En Honduras, además de mejorar la política de salud, se debe trabajar en educación, pues no somos personas con la costumbre de cuidar la salud para tener mejor calidad de vida.

¿Cuándo dejarán de pedir a los pacientes que pagan su cotización mensual los materiales para ser atendidos, incluyendo productos de limpieza y agua?

Créame que estamos en eso. El Presidente (Juan Orlando Hernández) hace todo lo posible para que se puedan suplir estas deficiencias. Vamos a eliminar el “no hay” de las farmacias y les digo con confianza que esto se va a traducir en un mejor resultado.

¿Cuál es el presupuesto del Seguro Social?

Es de L400 millones que han permitido los procesos de licitación y hoy esperamos recibir ya la calendarización de las entregas de medicamentos.