Las lluvias intermitentes y las temperaturas frescas continuarán en el país para hoy y este fin de semana.
El Servicio Meteorológico Nacional, SMN, informó que los vientos frescos del norte y noreste estarán transportando humedad hacia el interior generando condiciones de lluvias y lloviznas leves, principalmente para las regiones Insular, Norte, el Valle de Sula y La Mosquitia.
El pronosticador del SMN, Daniel Posas, reportó que por Houston, Texas, se origina un frente frío pero no afectará al territorio nacional; sin embargo, las temperaturas continuarán frías por la humedad que se desprenderá del mar Caribe.
“Las temperaturas van a continuar frescas por los vientos del noreste. Las lluvias siempre se van a presentar para la región norte, para todo el Valle Sula, la zona costera como La Ceiba, Islas de la Bahía, Trujillo. No serán fuertes sino lloviznas”.
Las máximas que se están registrando en el país son en la zona Sur y llegan a 35 grados y las mínimas en esa zona generalmente caliente serán entre 24 y 25.
En el Occidente y Santa Rosa de Copán la temperatura está bajando a los 15 grados y en La Esperanza, Intibucá desciende a los 13 y 12 grados, que son las zonas más frías.
En San Pedro Sula ha imperado un clima agradable esta semana y con lluvias intermitentes.
Con relación a la época de verano, las temperaturas experimentan un descenso abajo de los 20 grados, sobre todo en horas de la tarde y noche.
Actividad aeroportuaria
El lunes en los aeropuertos de La Ceiba, Roatán y el Toncontín
se retrasaron vuelos por poca visibilidad.
Posada dijo que no se han presentado inconvenientes después y esperan que las operaciones sean normales este fin de semana.
“En La Ceiba amaneció con 6 kilómetros de visibilidad ayer jueves por la llovizna pero como era pasajera no ha afectado. San Pedro Sula con 4 kilómetros porque también había lluvia sobre el aeropuerto pero los vuelos podían entrar y Tegucigalpa con 8 kilómetros pero con nubosidad baja”, explicó.
Proyecciones
Los modelos de predicción meteorológica estiman que en el periodo de pronóstico para los próximos tres meses las temperaturas se mantendrán frías.
Las mayores precipitaciones del período comprendido entre diciembre de 2011 y los primeros meses del próximo año, se registrarán en la zona del litoral Caribe, Yoro, Colón y zona del lago de Yojoa, informaron las autoridades la semana pasada.
La Comisión Permanente de Contingencias junto a Meteorología monitorean los fenómenos para alertar a la población.