Los productores independientes de palma africana de Tela y sus alrededores unificaron esfuerzos para hacerle frente a la crisis económica y a la plaga del picudo.
El presidente de la Asociación Nacional de Productores Independientes de Honduras, Anapih, Nery Menjívar, dijo que reciben capacitación constante para conocer más la problemática en la producción de palma africana. “No se trata solamente de ver el fruto y una vez producido cortarlo para obtener los ingresos. También se deben tomar en cuenta los diversos factores que implica la producción efectiva a través del control previo para obtener los mejores resultados”, señaló.
“Estamos a la espera de que el gobierno electo asuma el poder para que se nos cumpla el ofrecimiento de Porfirio Lobo Sosa de ayudarnos a superar la crisis económica, mejorar el precio del producto y contribuir al combate de la plaga más temible: el picudo”.
Menjívar añadió que reciben asesoría técnica sobre varios aspectos de cultivo, mantenimiento, producción y cosecha del fruto. “No sólo queremos ser proveedores, sino productores activos. Entendemos que podemos hacer la diferencia siendo parte del beneficio productivo.
Aunque el precio de la palma ha mejorado, no hay un entendimiento de la Federación de Productores de Palmeros, por lo que cada organización busca mejorar para sí misma”, manifestó Menjívar.
El productor Juan Carlos Casco indicó que el surgimiento de la Anapih fue una solución para los pequeños productores.
“Antes no habíamos sido tomados en cuenta por las empresas procesadoras y nos compraban a un precio antojadizo, pero ahora que estamos organizados se nos escucha y juntos y unidos podemos exigir un mejor precio de nuestro producto”, indicó.
Organización
La Anapih aglutina a productores independientes de Tela, Arizona, Esparta, San Juan y parte de El Progreso. Aunque es la organización de productores de palmeros independientes más joven, su número de socios aumenta rápidamente.
Paula Maldonado, productora de palma en Tela, lamentó que no hayan recibido ayuda del Gobierno.
“Les pedimos que nos ayuden a que los insumos se mantengan a bajo precio y a mejorar el sector de la agricultura, que es el mayor motor productivo del país”.