A propósito de la discusión del tercer y último debate del proyecto de Ley de Alivio de Deudas, previsto para la sesión de hoy en el Congreso Nacional, la Asociación Nacional de Empleados Públicos de Honduras (Andeph) dio una serie de observaciones.
Representantes de este gremio, durante una reunión con el titular de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, Carlos Madero, y posteriormente a un grupo de diputados, expresaron su preocupación que la iniciativa de ley deja por fuera a los institutos de previsión, como el caso del Injupemp.
Explicaron que lo anterior implica menos beneficios para los empleados públicos con relación a los del sector privado.
Objetivo principal de la ley.El anteproyecto de Ley de Alivio de Deudas pretende beneficiar a la clase obrera con alto endeudamiento en bancos, financieras y casas comerciales
|
“Por ejemplo, si se va a dar un techo, pues que se maneje uno, pero que sea este estable en el sentido de que la banca privada le ofrece las facilidades que todo mundo las ve, pero al momento de ejecutar un préstamo le aplica al empleado gastos de cierre y gastos legales, que equivalen a un 17% o más del valor del préstamo”, indicó Gómez.
Sugerencias
1-Tasas de interés en los préstamos bancarios Los empleados del sector público proponen un 12% o 13% de interés y que dentro de estos se incluyan los gastos de cierre y gastos legales.
2-Sugieren contar con una salvaguarda Debido a que los bancos tendrán ahora la opción de deducción por planilla en los salarios de los trabajadores públicos. |
Sobre la ley
Madero explicó que la Ley de Alivio de Deudas busca liberar entre un 20% y 30% de la disponibilidad de los trabajadores, tomando en cuenta que cinco de cada 10 trabajadores tienen comprometido más de la mitad de su salario mensual. 'Respaldamos la ley y estamos muy pendientes de su discusión y aprobación en el Congreso': Fredy Gómez, presidente de la Andeph
|
'Esta ley busca beneficiar a un millón de trabajadores, tanto privados como públicos': Carlos Madero
Secretario de Trabajo |
“Hemos tenido una gran cantidad de personas que han estado pendientes de su discusión en el Congreso. Dentro de la agenda, está previsto comenzar con la discusión en su tercer y último debate”, dijo Inestroza.
|