El Escudo Nacional de Honduras encierra un misterio con su volcán solitario. ¿Qué significa?. Al igual que este fragmento, el coro del Himno de Honduras levanta muchas interrogantes sobre un volcán en Honduras: 'En tu emblema que un mar rumoroso, con sus ondas bravías escuda de un volcán, de un volcán, tras la cima desnuda...'.
Estas teorías grabadas en nuestros símbolos nacionales podrían afirmar que Honduras tiene un volcán, y levantando más las sospechas, el extraño humo blanco que emana en el Cerro 'Los Hornitos' del Parque Nacional Pico Bonito; sin embargo, la explicación del mencionado volcán en el coro del Himno es descrito simplemente como 'un fiel centinela que vigila el territorio nacional'.
Mientras que el escudo lo relaciona como un fenómeno volcánico real que perteneció al grupo de los 5 volcanes que figuraban en la base del triángulo equilátero del Escudo Federal de las Provincias Unidas de Centroamérica.
Ladislao Valladares, diseñador original del Escudo Nacional de Honduras ubicó al volcán como una representación figurada de la patria en ese entonces, miembro de los cinco países que conformaban la unión centroamericana.
Quizás el volcán no era literal, sino una representación de un país en Centroamérica, pero ¿Qué pasa en Pico Bonito?
Humo blanco en Pico Bonito
Humo blanco sale de la entrañas del Parque Nacional Pico Bonito, La Ceiba, Atlántida.
|
Aunque muchos expertos indican que se trata de un gran yacimiento de aguas termales, aunque la expedición no ha realizado la observación de la zona núcleo ni ha elaborado estudios científicos de los suelos del Cerro 'Los Hornitos'.
Actualmente existen dos sitios de aguas termales en la Cordillera Nombre de Dios de la cual es parte el Parque Nacional Pico Bonito, por lo que resulta fácil apuntar que podría tratarse de fumarolas termales que emanan del cerro 'Los Hornitos'.
Para esta teoría, Diario LA PRENSA contactó a Maynor Ruiz, geólogo del Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra, quién indicó que lo que ocurre en Pico Bonito, 'no es de alarmarse, es proceso natural de la yacimiento de un punto hidrotermal'.
Maynor confirmó a LA PRENSA que en Honduras existen unos 254 puntos reconocidos de fuentes hidrotermales.
'El punto hidrotermal que está surgiendo en el cerro Los Hornitos es un evento natural provocado por la acumulación de agua con las rocas calientes, esto puede durar muchos años en ebullir, lo que debemos preguntarnos es por qué hasta ahora se presenta este fenómeno'.
¿Volcanes dormidos en Honduras?
Mapa de zonas volcánicas en Honduras.
|
El geólogo hondureño Ramón Rivera acotó en este informe que el único estudio sobre vulcanismo en Honduras fue realizad en los años 70 por el geólogo norteamericano Williams Mc. Birney, quien además realizó su tesis de doctorado sobre el tema.
La tesis confirma más 32 cuellos volcánicos en Tegucigalpa, entre el más famoso, La Laguna de El Pedregal considerado un ' volcán dormido de agua'. Además de varios sitios aledaños (al menos siete conos volcánicos) al Lago de Yojoa.
El informe apunta un cono volcánico en Pico Bonito, La Ceiba, Atlántida y cerca de Santa Rosa de Copán, así como 'los clásicos' ubicados en las Islas de El Tigre y Zacate Grande en el Golfo de Fonseca.
Maynor Ruiz confirmó que dicho estudio fue realizado por dicha persona que provenía de la Universidad de Texas, EEUU, el cual generó el único mapeo geológico que se ha realizado en el país.
'Debemos asegurar que Honduras tiene volcanes pero que están inactivos o dormidos hace miles de millones de años', concluyó Maynor Ruiz, geólogo del Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra.