16/06/2024
11:15 AM

Iglesia de Honduras alertó sobre plan continuista, dicen analistas

  • 16 febrero 2013 /

Juan Ramón Martínez, Raúl Pineda y Olban Valladares estudiaron el mensaje que el jueves difundió la Conferencia Episcopal de Honduras.

El mensaje formulado por la Conferencia Episcopal de Honduras en el que exhortó a los que ejercen el poder político en el país a “no obsesionarse en querer reelegirse y prolongar inconstitucionalmente sus mandatos”, es una clara alusión a los titulares del Poder Ejecutivo y Legislativo y un llamado de alerta a la población frente al plan continuista del partido del Gobierno, coincidieron ayer analistas políticos.

En asamblea ordinaria celebrada el pasado jueves, la Iglesia Católica a través de sus obispos emitió un comunicado en el que exhorta a los que detentan el poder en Honduras a seguir el ejemplo inteligente del saliente papa Benedicto XVI, en el sentido de entregarse totalmente al servicio de los demás, pero en ningún momento creerse o sentirse “imprescindibles o insustituibles” en sus cargos.

“Deseamos que esta lección de humilde sabiduría sea valorada por quienes ejercen cualquier clase de poder, sobre todo por quienes ejercen el poder político, de modo que no se obsesionen en querer reelegirse y prolongar inconstitucionalmente sus mandatos. A veces el deseo de permanecer en el poder, lejos de significar vocación de servicio, esconde ambición y soberbia”, reza textualmente el comunicado eclesial.

Al respecto, diferentes analistas políticos consultados por LA PRENSA coincidieron en que el comunicado de la Iglesia es un mensaje serio, responsable y claro dirigido al titular del Poder Ejecutivo, Porfirio Lobo Sosa, y al presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández; pero es en especial una “voz de alerta al pueblo” frente a la concentración de poder de ambos.

El analista político Juan Ramón Martínez opinó que posiblemente este es el mensaje más contundente de la Conferencia Episcopal Hondureña divulgado desde 1971.

A su juicio, en este mensaje hay dos elementos muy claros: el primero, un reconocimiento de que hay un movimiento continuista alentado desde el Gobierno; y segundo, la recomendación muy clara dirigida a los presidentes de la República y del Congreso Nacional.

Martínez estimó que se está llamando la atención a los hondureños sobre esta tendencia autoritaria que se observa en ambos gobernantes que, por un lado, “descuidan sus tareas y, por otro nos piden a nosotros que los premiemos y que les demos tiempo para consumar las tareas que no han cumplido en el tiempo que les hemos dado”.

Acaparamiento del poder

Olban Valladares, exdiputado pinuista, consideró que la advertencia de la Conferencia Episcopal “debe tomarse con absoluta seriedad, porque es una de las instituciones mejor informadas y su capacidad de análisis en todos los campos, especialmente el político y social”.

Dijo que el mensaje no solo debe entenderse de forma literal, sino de lo que está detrás de cada palabra, porque la Iglesia advierte claramente a los gobernantes que no deben buscar la reelección y el autoritarismo partidario, porque altera la esencia misma de la democracia.

Por último, el analista Raúl Pineda Alvarado refirió que el mensaje se está enviando a los que ostentan y detentan el poder en este momento, y es motivo de reflexión y constricción para aquellos que están “ciegos y sordos ante las necesidades del pueblo y el desconocimiento de las promesas incumplidas”.

“El poder en pocas manos se vuelve abuso de poder”

“Hay una vieja praxis, especialmente del marxismo-leninismo: si no puedes atacar las ideas, destruye las personas”.

Con esa reflexión, el cardenal Óscar Andrés Rodríguez hizo un llamado a los hondureños, especialmente a las autoridades, a construir y no destruir.

El prelado abordó diversos temas en una conferencia denominada Lucha Contra la Corrupción y Doctrina Social de la Iglesia, en la nueva sede del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA).

En su disertación dio un mensaje a quienes se dedican a criticar y señalar la labor que hacen los demás. Refirió que algunos pretenden refundar el país sobre arena, con ideologías que llevan al fracaso.

“Dice el evangelio: hay que construir sobre roca, no sobre arena, porque lo que se construye sobre arena se derrumba”.

“Hay que construir sobre la verdad, no sobre la mentira; hay que construir sobre la libertad, no sobre la esclavitud del dinero; hay que construir sobre el amor, no sobre el odio; hay que construir sobre la justicia y no sobre la injusticia”, recomendó.

“Los valores se imponen por sí mismos, no se imponen ni por dinero ni por poder ni por placer”, manifestó. “El valor tiene dentro de sí mismo una fuerza intrínseca que llega a imponerse”, agregó. Los valores que promueve la Doctrina Social de la Iglesia son la libertad, el amor, la justicia y la verdad.

“Nos decía que la paz en la Tierra no se puede construir sin verdad, sin justicia, sin libertad y sin amor”, detalló.

Expuso que cada uno tiene su conciencia, sabe adónde está la verdad, adónde está el bien y el mal.

Luego se refirió a los alcances del poder.

“El poder no puede estar concentrado en pocas manos, porque se vuelve abuso de poder”.

“Muchas veces”, añadió, “el poder es denigrado y satanizado, no es malo en sí. Lo malo es ejercer mal el poder. Lo malo es cuando queremos hacer del poder un ídolo al cual se le rinde todo tipo de pleitesía, aún la pleitesía de la conciencia, y esto no puede ser”.