Tegucigalpa
A mantener un diálogo fluido y respetar la inversión hecha, fue el llamado de la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, luego de que la Corte Suprema de Justicia declarara inconstitucionales las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (Zede).
La diplomática enfatizó que Estados Unidos respeta la decisión de la Corte Suprema, pero destacó la importancia de encontrar soluciones para las tres zede que operan en el país.
“Vamos a respetar las decisiones de la Corte, pero es importante ayudar a las empresas que han invertido aquí, ya que lo han hecho bajo una ley diferente y han destinado sus recursos con una visión a futuro”, indicó Dogu.
“Es fundamental que el gobierno encuentre una manera de colaborar con las empresas que ya están operando aquí, ya que muchos hondureños no quieren perder sus empleos”, expresó en relación con los trabajos generados por las actuales zede.

No hay ningún recurso que pueda anular la sentencia contra las ZEDE
Los entrevistados por LA PRENSA sostienen esta tesis, argumentando que un fallo decretado por el máximo órgano de justic...
Desde el gobierno, se instó a las zede a adherirse a regímenes nacionales, como el de la Zona Libre Turística de Islas de la Bahía (Zolitur) o el régimen de Zonas Libres (Zoli).
No obstante, dentro de las zede consideran que esto no es viable. “La inversión fuera del régimen zede no es factible porque dicho régimen ofrecía incentivos fiscales y de construcción. No podemos trasladarnos a otros regímenes porque tenemos empresas, como las de criptomonedas, o una en Roatán que cuenta con la torre más alta, pero bajo un régimen nacional no nos permitirían construir a esa altura”, explicó Jorge Colindres, secretario técnico de la zede Próspera en Roatán.