20/06/2025
11:05 PM

Fiestas navideñas alejan a donadores de sangre

  • 31 diciembre 2009 /

Navidad, fin de año y la primera semana de enero son las fechas que más preocupan a las autoridades de la Cruz Roja; son las temporadas donde más se consume sangre y menos donan los ciudadanos.

    Navidad, fin de año y la primera semana de enero son las fechas que más preocupan a las autoridades de la Cruz Roja; son las temporadas donde más se consume sangre y menos donan los ciudadanos.

    Actualmente tanto en San Pedro Sula como Tegucigalpa el banco de sangre de la institución ha sufrido una baja en la reserva del líquido.

    “Siempre tenemos 200 unidades, pero sólo nos estamos manteniendo con 60”, expresó Margarita Corona, jefa del departamento de Reclutamiento y Retención de Donadores.

    Uno de los problemas por lo que se da el desabastecimiento es la falta de apoyo de las empresas privadas y de las mismas instituciones públicas.

    También en esta época no se tiene el apoyo de los estudiantes universitarios y de muchas personas que están en periodo de vacaciones y que son donantes de sangre.

    “Enviamos cartas a las empresas para ir a captar donantes y no las responden”, lamentó Corona.

    Aseguró que en San Pedro Sula la crisis es peor que en Tegucigalpa porque los ciudadanos donan menos y sólo se cuenta con la reposición que hacen los familiares de las personas que la necesitan.

    Corona hace el llamado a toda la población para que se aboque a la Cruz Roja y apoye con la donación del vital plasma. Las puertas del cuerpo de socorro estarán abiertas el sábado.

    “Nosotros promovemos la donación voluntaria, pero no está dando resultado y nos preocupa la primera semana de enero”, señaló Corona.

    La Cruz Roja es la institución encargada de proveer a los hospitales públicos y privados y requieren de cientos de unidades al día para aprovisionarlos y que esos centros salven vidas.