23/06/2025
09:48 AM

EUA convencerá a Brasil de que reconozca a Lobo

  • 05 febrero 2010 /

El ahora embajador de Estados Unidos en Brasil, Thomas Shannon, fue pieza clave para que la crisis política de Honduras llegara a su fin con la firma del acuerdo San José-Tegucigalpa y las posteriores elecciones generales del 29 de noviembre.

El ahora embajador de Estados Unidos en Brasil, Thomas Shannon, fue pieza clave para que la crisis política de Honduras llegara a su fin con la firma del acuerdo San José-Tegucigalpa y las posteriores elecciones generales del 29 de noviembre.

Desde su nuevo puesto diplomático, Shannon, que otrora pedía la restitución de Manuel Zelaya, aboga porque Brasil reconozca el nuevo Gobierno de Honduras.

Ayer, luego de presentar sus cartas credenciales al presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, Shannon aseguró que Estados Unidos intentará convencer al gobierno brasileño de que reconozca a Porfirio Lobo como presidente legítimo de Honduras.

“Nuestra esperanza es que con la elección de Lobo como presidente, los países de las Américas van a encontrar una salida para la crisis de Honduras y una manera de reintegrar a esa nación a la comunidad democrática”, declaró el diplomático en una rueda de prensa.

Brasil y otros países latinoamericanos aún se niegan a reconocer a Porfirio Lobo como presidente de Honduras, incluso tras su investidura el pasado 27 de enero, ya que consideran ilegítimo el proceso que llevó a las elecciones del último 29 de noviembre.

La mayor parte de la comunidad internacional dio la espalda a estos comicios por considerar que se desarrollaron en medio de una ruptura constitucional por la destitución de Manuel Zelaya el 28 de junio del año pasado.

Reconocimiento necesario

Shannon explicó que Estados Unidos “conversa con algunos Gobiernos de países de América Latina a fin de que aborden la nueva situación sin retórica ni ideologías”.

En su opinión, “una diplomacia que tenga su base en los hechos, en los asuntos concretos, y no en la ideología y la retórica, es la mejor manera de lidiar con un problema como el de Honduras”.

El diplomático dijo que ese reconocimiento del nuevo Gobierno hondureño es incluso necesario para que Honduras se reincorpore a la Organización de Estados Americanos, OEA.

Shannon, que fue secretario de Estado adjunto para América Latina hasta noviembre pasado, participó directamente en las negociaciones que buscaban restituir en su cargo al ex presidente hondureño Manuel Zelaya.

Por esa postura, la oposición republicana en el Senado de Estados Unidos mantuvo bloqueado su nombramiento como embajador en Brasil entre mayo y diciembre pasados.

Francia dispuesta a ayudar

Aunque a raíz de la crisis política Francia retiró a su embajador, éste aseguró ayer que nunca rompieron sus relaciones con Honduras.
El embajador de Francia acreditado en el país, Laurent Dominati, fue recibido por el mandatario Lobo Sosa la mañana de ayer en Casa Presidencial, en un encuentro en el que se confirmaron las buenas relaciones entre ambas naciones.

“Hemos conversado mucho y le transmití el mensaje, las preocupaciones de mi gobierno sobre el pasado y, más importante, sobre el futuro de Honduras, porque usted sabe que el pueblo francés tiene mucho cariño por Honduras, por su lucha contra la pobreza y por su lucha con la democracia”, manifestó Dominati.

“Si podemos ayudar, ayudaremos, pero más que todo depende de la voluntad de los hondureños y no de la comunidad internacional. Es la voluntad de los hondureños y la voluntad de reconciliación y de paz y de libertad y de justicia que pueden tener los hondureños”, expresó el diplomático.

Francia se sumó ayer a la lista de países que en las últimas semanas han normalizado su relación con Honduras, en particular tras la toma de posesión de Lobo Sosa como presidente de la República.

Les urge que Honduras se integre a negociaciones

El ministro español de Relaciones Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, confió ayer en que Honduras se incorpore “lo más rápidamente posible” a la negociación del Acuerdo de Asociación que pretenden alcanzar la Unión Europea, UE, y Centroamérica.

España, que ocupa durante este semestre la presidencia de turno de la UE, considera que “una vez que el orden constitucional ha vuelto a Honduras, los 27 -miembros de la UE- deben retomar su cooperación con el país”, dijo Moratinos en el Parlamento Europeo. Por el momento, los Estados centroamericanos y los europeos acordaron un calendario para retomar a lo largo de febrero las negociaciones del acuerdo, suspendidas luego de la crisis en Honduras.

Las delegaciones, que esta semana se reunieron en Bruselas, no han decidido aún si Honduras participará con los demás países en esa nueva ronda.

Moratinos recordó que España decidió que su embajador regrese a Tegucigalpa y confió en que el resto de Estados europeos hagan lo mismo.

“No podemos ignorar unas elecciones en las que hubo una mayoría que apoyó al nuevo Presidente”, dijo el ministro español en referencia al triunfo electoral de Porfirio Lobo.

Moratinos recordó que el estado de las negociaciones para el acuerdo de asociación entre la UE y Centroamérica es “muy avanzado”.