En consonancia con la decisión adoptada por el Congreso Nacional el 21 de mayo anterior, la junta interventora de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) desautorizó a la Empresa Energía Honduras (EEH) a seguir promediando la lectura del consumo de energía bajo el argumento de la restricción de garantías constitucionales por la pandemia del covid-19.
Gabriel Perdomo, miembro de la junta interventora de la Enee, dijo a LA PRENSA que se pidió al Comité Técnico del Fideicomiso y a la Gerencia de Distribución de la estatal que instruyera a EEH a no seguir realizando cobros promedios.
Entra en vigor reforma a la LGIE
Las reformas a la Ley General de la Industria Eléctrica, que fortalece el mandato de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (Cree), entraron en vigor el 5 de junio. La reforma incluye que EHH no debe seguir promediando el consumo.
|
En ningún caso procederá el cobro del servicio de energía eléctrica de forma promediada con base en el consumo de meses anteriores”.
678,169
de clientes de la Enee recibieron su factura de electricidad en el mes de marzo con valores promediados por la empresa EEH.
|
“Desde antes (de la reforma) ya se había instruido a EEH no utilizar el tema de promedios y se le instruyó en el Comité Técnico del Fideicomiso, a su vez se ordenó a la Gerencia de Distribución hacer operativos de revisión y validación de todo lo que ya había promediado EEH”, manifestó el funcionario.
Las reformas a la LGIE facultan a la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (Cree) a autorizar a EEH el cobro promedio de energía solo en casos excepcionales.
|
Por su lado, EEH informó que en abril logró reducir a la mitad el número de clientes promediados en 468,782 usuarios.
Perdomo manifestó que la Enee movilizó cuadrillas de trabajo para validar si EEH está cumpliendo con el mandato del Congreso Nacional y de la institución. “El equipo de distribución está validando esos promedios para decirle a EEH que tiene que corregir todavía aún más”, informó.
![]() |
Honduras, con bajo costo de generación TEGUCIGALPA. Honduras hoy cuenta con los costos de generación promedio más baratos de la región solo después de Guatemala; sin embargo, no cuenta con un sistema eléctrico de calidad y confiable debido a los constantes apagones y fallas de voltaje que terminan resultando en electrodomésticos dañados y producción perdida.
Al cierre de 2019, la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (Cree) reportó que el costo promedio de generación de Honduras fue de $0.1273 el kilovatio hora. Según estimaciones realizadas utilizando los boletines estadísticos de la Enee, el precio promedio que la Enee cobró a los consumidores finales fue de 19 centavos de dólar el kilovatio hora. Cabe resaltar que en el caso de la zona residencial y comercial, el costo final del kWh que la Enee cobró fue de $0.21 de dólar. En cambio, Honduras sufre de constantes apagones, es un importador neto y tiene el nivel de pérdidas totales más alto de la región, situándose en alrededor del 35% en 2019. Expertos consideran que Honduras debe aplicar la Ley General de la Industria Eléctrica para mejorar si pretende seguir el buen ejemplo de su vecino cercano. |