El Gobierno se apresta a cancelar más de 200 plazas que ocupan empleados de unas seis entidades que absorberá la nueva Secretaría de Planificación y Cooperación Externa, en la que ha sido nominado el democratacristiano Arturo Corrales.
El nuevo ministerio tendrá como objetivo cumplir el Plan de Nación sancionado por el presidente Porfirio Lobo Sosa durante el acto de toma de posesión el pasado 27 de enero.
La nueva Secretaría de Planificación ha sido conformada mediante la fusión de la Secretaría Técnica y de Cooperación Internacional, Setco, la Unidad de Apoyo Técnico de la Presidencia, UNAT, la Comisión Presidencial de Modernización del Estado, el Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología, Cohcit, la Comisión de Competitividad y hasta la Dirección de Ordenamiento Territorial que pertenecía a la Secretaría de Gobernación y Justicia.
Julio César Raudales, viceministro de Planificación y Cooperación Externa, manifestó que la fusión de las entidades busca darle orden y sentido a la planificación del país para cumplir el Plan de Nación que propone una serie de metas para el año 2021, además de ahorrarle sueldos y salarios a la nación.
“Lo que hacemos es ordenar el sentido de la planificación en el país porque todos los recursos que se generaban para la Estrategia de Reducción de la Pobreza, educación y salud han tenido mucha dispersión y queremos darle orden y lógica a este asunto en torno a un Plan de Nación y a unas metas que el país tiene a 2021”, indicó el funcionario.
Barrida
Según Raudales, la fusión permitirá optimizar recursos, al grado de que, de los 300 empleados que laboraban en las entidades, apenas 70 u 80 podrán continuar en sus cargos.
“En las seis instituciones, entre gente que estaba por contrato y estaba por acuerdo, había alrededor de 300 personas y la Secretaría funcionará con un máximo de ochenta; es decir que esto constituye un ahorro en el momento en que el país lo necesita”, aseguró el subsecretario de Planificación y Cooperación Externa.
Se maneja que la nueva Secretaría funcionaría en el edificio donde operaba Setco.
En el caso del Cohcit, Raudales explicó que este continuará en su propio edificio como una dirección del Ministerio de Planificación, pero con una misión diferente.
El Ministerio de Planificación y Cooperación Externa ya ha comenzado a funcionar basado en la ley, pues el pasado 2 de febrero fue publicada en el diario oficial La Gaceta la norma que le da vida como nueva Secretaría de Estado.