Mientras el diputado José Ángel Saavedra sostiene que se cumplió el proceso legislativo para aprobar la concesión de la represa José Cecilio del Valle, la diputada Ana Julia García manifestó que el dictamen fue parcial.
La comisión del Congreso Nacional nombrada para investigar los hechos que propiciaron la concesión de la presa de Nacaome presentó evidencia documental respecto al proceso que culminó en la aprobación el 13 de enero de 2010 del decreto No. 293-2009.
García, miembro de la comisión investigadora, mostró una copia del dictamen fechado el 13 de enero de 2010, en el cual se respaldó la concesión de la represa a la firma Eléctrica Nacaome, SA, Enasa.
El dictamen fue suscrito por los diputados Valentín Suárez, Miguel Ángel Gámez, José Darío Gámez y Ramiro Adalid Chacón, según el documento. Sin embargo, se abstuvieron de firmar los diputados Manuel de Jesús Velásquez, Manuel Iván Fiallos, Héctor Vidal Cerrato y Ana Julia García.
Tampoco lo firmaron los miembros alternos de la comisión Salomón Pineda Castellanos y Joaquín Alexis Rodríguez.
“Era improcedente aprobar la concesión en la Cámara Legislativa, porque sólo cuatro de los diez integrantes firmaron el dictamen y por lo tanto no podía publicarse. El dictamen debía llevar por lo menos la mayoría de las firmas de los diputados”, expresó la parlamentaria.
Según García, ella y los demás diputados se abstuvieron de firmar porque sólo se les entregó la copia de un decreto con dos artículos. Se comprobó que el contrato de concesión consta de unas treinta páginas tamaño oficio.
“El pleno del Congreso Nacional sólo conoció un artículo. Por esta razón no puede publicarse el contrato en La Gaceta”, indicó.
Saavedra se defiende
Saavedra, que fue presidente del Congreso Nacional al final de la cuarta legislatura, dijo que el dictamen de la comisión fue favorable y por eso se lo entregaron a la Secretaría del Congreso Nacional, que era dirigida por Carlos Alfredo Lara Watson.
La Secretaría luego hizo constar en agenda su discusión y se le dio lectura al dictamen y al proyecto para que el pleno y los miembros de la comisión dieran las opiniones pertinentes.
“Ningún miembro de la comisión, pese a que no firmaron, se opuso al proyecto. Esto hubiera sido oportuno para darse el debate en aquel momento”, expresó Saavedra, jefe de la bancada legislativa del Partido Liberal.
“Técnicamente no conozco nada de la represa, sólo los beneficios. Técnicamente, conoce de este tema la comisión de dictamen integrada por ingenieros”, expresó.
Las nuevas autoridades de la Empresa Nacional de Artes Gráficas de Honduras, Enagh, informaron que “devolvieron el contrato de concesión al Congreso y que hasta borraron las transcripciones para no publicarlas en el diario oficial La Gaceta”.