Tegucigalpa, Honduras.
El delito de lavado de activos, feminicidios, violaciones, delitos electorales y los de orden constitucional fueron temas de debate en las jornadas de socialización del nuevo Código Penal.
Según informó el Congreso Nacional en una nota de prensa, con la tercera y última fase de ajustes finos, el Congreso terminó ayer con la socialización de consultas temáticas en algunos artículos que estaban pendientes de definir los tipos de penas que incluirá el nuevo Código.
La gerente legislativa del Congreso Nacional, Karen Alicia Motiño, explicó que se decidió hacer una jornada de ajustes finos para darle una segunda revisión a cada artículo y a los temas que fueron debatidos por los representantes de las distintas instituciones que participaron en el proceso de socialización.
La próxima semana está programada la socialización de anteproyecto en distintas ciudades del país, iniciando el lunes 7 de marzo en la ciudad de La Ceiba, el martes 8 en San Pedro Sula y el 10 de marzo en Choluteca.
El dictamen será presentado al pleno del Congreso Nacional a inicios de abril para la discusión y aprobación en tres debates, agregó Motiño.
La funcionaria aseveró que el Congreso Nacional cumple con una extensa labor que inició hace dos años, en la que destaca el aporte de los expertos internacionales y de cada uno de los participantes que llegaron de las instituciones públicas y privadas.
Para mañana y el viernes se ha programado un Congreso Jurídico Internacional, con el propósito de conocer las tendencias del derecho penal con relación a la evolución de las formas delictivas, perfiles de los actores y las respuestas del Estado como consecuencia penal ante la criminalidad.
El delito de lavado de activos, feminicidios, violaciones, delitos electorales y los de orden constitucional fueron temas de debate en las jornadas de socialización del nuevo Código Penal.
Según informó el Congreso Nacional en una nota de prensa, con la tercera y última fase de ajustes finos, el Congreso terminó ayer con la socialización de consultas temáticas en algunos artículos que estaban pendientes de definir los tipos de penas que incluirá el nuevo Código.
La gerente legislativa del Congreso Nacional, Karen Alicia Motiño, explicó que se decidió hacer una jornada de ajustes finos para darle una segunda revisión a cada artículo y a los temas que fueron debatidos por los representantes de las distintas instituciones que participaron en el proceso de socialización.
La próxima semana está programada la socialización de anteproyecto en distintas ciudades del país, iniciando el lunes 7 de marzo en la ciudad de La Ceiba, el martes 8 en San Pedro Sula y el 10 de marzo en Choluteca.
El dictamen será presentado al pleno del Congreso Nacional a inicios de abril para la discusión y aprobación en tres debates, agregó Motiño.
La funcionaria aseveró que el Congreso Nacional cumple con una extensa labor que inició hace dos años, en la que destaca el aporte de los expertos internacionales y de cada uno de los participantes que llegaron de las instituciones públicas y privadas.
Para mañana y el viernes se ha programado un Congreso Jurídico Internacional, con el propósito de conocer las tendencias del derecho penal con relación a la evolución de las formas delictivas, perfiles de los actores y las respuestas del Estado como consecuencia penal ante la criminalidad.