La franco-colombiana Ingrid Betancourt, secuestrada hace cinco años, podría haber sido conducida “fuera de Colombia” por la guerrilla de las Farc, declaró el presidente colombiano Álvaro Uribe en una entrevista al diario francés Le Figaro publicada ayer en su sitio en internet.
“Estas últimas semanas hemos recibido informaciones según las cuales se encontraría en el extranjero. Es posible que las Farc la hayan extraído del lugar donde estaba secuestrada y ahora se halle fuera de Colombia”, dijo Uribe en la entrevista concedida también al canal de televisión France 2 y al semanario L’Express.
Ingrid Betancourt, de 45 años, fue secuestrada el 23 de febrero de 2002 por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc, durante la campaña electoral a la que se presentaba como candidata independiente a la presidencia. Según el presidente colombiano, “ya que Francia tiene una tecnología avanzada en el campo del espionaje, nos debe ayudar a localizar el lugar donde se encuentran los secuestradores”.
Colaboración
“Francia podría ayudarnos a verificar si ha sido conducida a otro país”, insistió Uribe durante la entrevista, sin querer precisar a qué nación vecino se refería.
“Vamos a continuar buscándola todos los días, sea por un acuerdo humanitario, sea liberándola por medios militares”, aseguró el máximo dirigente del país, quien quiso puntualizar que cuando él llegó a la presidencia, en 2002, Betancourt “ya estaba secuestrada”.
Lucha
“Combatimos a las Farc dentro de nuestras instituciones de manera totalmente transparente y respetando la legalidad. Colombia no es una dictadura, sino una democracia, donde se pueden expresar las diferencias”, manifestó Uribe, para quien la guerrilla “se financia gracias al dinero de la droga, lo cual le asegura una solidez financiera que no poseían otros movimientos revolucionarios latinoamericanos”.
Acerca del proyecto de acuerdo humanitario, que debía permitir intercambiar a 58 “prisioneros políticos” en manos de las Farc por 600 guerrilleros en las cárceles colombianas, el presidente también acudió a una posible solución con países terceros.
familiares
Hermana
Astrid Betancourt reiteró su llamado en favor de un acuerdo humanitario que permita la liberación de los rehenes.
Hija
“No queremos más compasión, queremos voluntad política”, manifestó Melanie Delloye Betancourt, en declaraciones recientes.