Tegucigalpa. La designada presidencia, María Antonieta Guillén, presidió la colocación de la primera piedra de la ampliación del primer parque eólico de Honduras, en el Cerro de Hula, municipio de Santa Ana, Francisco Morazán.
Este proyecto comenzó su operación hace dos años y ahora cuenta con 51 turbinas eólicas Gamesa G87, cada una con una capacidad de dos megavatios, con una potencia total instalada actual de 102 megavatios. La ampliación del parque se desarrollará en las comunidades de El Tablón, Montaña de Izopo, en la jurisdicción de San Buenaventura, y en la aldea de Cofradía, municipio de Santa Ana, y empezará a operar a finales de 2014.
El gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee), Emil Hawit, explicó que la ampliación consiste en los 12 aerogeneradores Gamesa de dos megavatios cada uno para un total adicional de 24 megavatios, lo que representa que la capacidad total instalada del parque será 126 megavatios.
Detalló que con esa iniciativa el parque pasará a producir 360 gigavatios al año, lo suficiente para abastecer a 180 mil hogares hondureños utilizando energía limpia y renovable. En su totalidad el proyecto estará ahorrando más de 50 millones de dólares anuales.