12/06/2025
09:01 PM

Al rescate del centro

A partir del uno de abril no podrán circular los buses, rapiditos y vehículos de carga con capacidad mayor de dos toneladas, en el denominado Distrito Central de Negocios.

A partir del uno de abril no podrán circular los buses, rapiditos y vehículos de carga con capacidad mayor de dos toneladas, en el denominado Distrito Central de Negocios.

La ordenanza fue aprobada en sesión corporativa y será ratificada el próximo jueves.

El superintendente municipal, José Antonio Rivera, explicó que la intención es despejar el centro y definir claramente un circuito urbano para el transporte público de personas, modificando los recorridos y definiendo nuevas paradas de buses.

El superintendente, quien fue el encargado de hacer la presentación a la Corporación Municipal, explicó que con esta ordenanza quedan definidas las áreas de estacionamientos y zonas de carga y descarga, para facilitar el uso del servicio de transporte para la población y así propiciar el ordenamiento en el Distrito Central de Negocios.

Según Rivera con la ordenanza se da cumplimiento a la atribución de la alcaldía de ejercer limpieza, mantenimiento y control sobre las vías públicas urbanas, aceras, parques así como su ordenamiento y ocupación.

Los cambios

En la ordenanza la Unidad Técnica de Transporte Urbano, Uttu, se declara un área especial dentro del Distrito Central de Negocios en la que las autoridades se comprometen a fortalecer la actividad que ejerce la población para dar vigilancia y seguridad para que los sampedranos puedan caminar tranquilamente.

La alcaldía también ordena a todas las empresas de transporte público urbano, en las modalidades de buses y rapiditos o seguritos que operan en determinadas rutas de la ciudad, para que según sea su procedencia usen el circuito que más se adapte para la continuidad del recorrido vigente actualmente.

Mientras entra en vigencia la ordenanza, la Uttu queda autorizada para que de manera concertada determine las modificaciones que sean necesarias en el recorrido de cada ruta.

En el circuito urbano para el transporte público de personas existirán dos áreas de transferencia, cuatro puntos de acopio y las paradas correspondientes.

La alcaldía también ordena que todas las unidades del transporte de carga, con capacidad mayor a dos toneladas, no podrán circular dentro del área especial definida.

Las personas que tengan zonas de carga y descarga debidamente autorizadas por la comuna y dentro del área especial, deben presentarse a la Uttu para que definan horarios especiales para ejercer su actividad.

Otro de los cambios será que los puntos de taxis colectivos o urbanos debidamente autorizados, que operan dentro del área especial, deben ubicarse en áreas privadas con el fin de descongestionar la vía pública.

También se aprobó que no se autorizarán nuevos puntos de taxi dentro de esta área ni el incremento de las unidades ya existentes.

El regidor Juan Miguel López Erazo explicó que la ordenanza se presentó a los distintos sectores de la ciudad antes de ser sometida a Corporación. “Tuvimos buena aceptación y sabemos que todo cambio genera temor pero lo importante es que los sectores están anuentes a involucrarse” .

Pese al acercamiento, los usuarios no dejan de sentir malestar porque manifiestan que caminarán más para llegar al centro.

La alcaldía trabajará en una fuerte campaña.

Transportistas respaldan cambio de rutas

El presidente de la Federación de Rapiditos, Rigoberto Guillén, explicó que ellos apoyan el cambio de rutas pero están a la espera que la alcaldía les entregue el documento para analizarlo.

“Nos han hecho presentaciones pero necesitamos un documento para analizarlo y ver si podemos hacer algunas sugerencias”.

Guillén se reunió ayer con el regidor Enrique Sabillón y otros miembros de la federación para conocer la ordenanza aprobada y tratar otros temas relacionados con el transporte.

El miembro de la federación, Medardo Gonzales, indicó que como transportistas apoyan la intención de la alcaldía de ordenar el centro.