15/06/2024
07:54 PM

'Gas del Caribe no puede continuar en Omoa”: Deca

  • 28 enero 2007 /

El informe técnico de la Dirección de Evaluación y Control Ambiental, Deca, de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, Serna, concluyó que el plantel de Gas del Caribe debe ser reubicado y canceladas todas sus licencias ambientales.

El informe técnico de la Dirección de Evaluación y Control Ambiental, Deca, de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, Serna, concluyó que el plantel de Gas del Caribe debe ser reubicado y canceladas todas sus licencias ambientales.

El director de la Deca, Darío Alberto Mejía Valdivieso, se manifestó de “entera conformidad” con el análisis del dictamen técnico presentado por los analistas ambientales Fernando García, Neptalí Cruz y Adriana Zelaya.

Los expertos de la Deca fundamentan sus conclusiones basados en la inspección “in situ” realizada el 28 de marzo de 2006 al plantel de almacenamiento de gas lpg.

Después de analizar la problemática social, ambiental, de vulnerabilidad, ubicación, zonificación y turística generada en Omoa por la construcción de las cuatro gigantescas esferas, la Deca determinó que la transnacional debe ser reubicada y que representa un peligro para la zona.

“Habiendo verificado el incumplimiento reiterado de las medidas de mitigación y demás obligaciones contractuales por parte de Gas del Caribe se determina que la empresa no puede continuar operando en la bahía de Omoa”, cita el párrafo 23 del folio 2218, del informe técnico, registrado bajo la serie No. 260/2006.

El documento señala -en las recomendaciones dirigidas a la dirección legal de la Serna- que se deben “determinar los procedimientos legales para la cancelación de todos los permisos ambientales otorgados hasta la fecha” por ese ministerio “por el incumplimiento reiterado de las medidas de normalización y mitigación”.

De ser así, la Serna estaría cancelando el Certificado Ambiental No. 017-2004 otorgado a Gas del Caribe el 9 de marzo de 2004; Licencia Ambiental No. 100-2003 de fecha 15 de mayo de 2003 y Licencia Ambiental No. 173-2004 de 16 de diciembre de 2004.

Es la primera vez que la Deca emite un informe tan contundente sobre una inspección de control y seguimiento a las actividades de la empresa a fin de avaluar el cumplimiento de los contratos suscritos con la Serna.

También, constatar las denuncias presentadas por la Cámara de Turismo de Omoa y Puerto Cortés; Comité Omoa por el Derecho a la Vida y Comité SOS, Salvemos a Omoa del Silencio.

Explosión, peligro

El informe cita en el numeral 22, del folio 2217, que “la explosión de una de las esferas implica la explosión en cadena del resto de las esferas y de los tanques horizontales”.

El mismo párrafo agrega: “Esta situación pondría en precario la vida de ocho mil ciudadanos que habitan en el casco urbano del municipio, así como la totalidad de la estructura de la Fortaleza de San Fernando de Omoa y demás bienes de la población”.

El párrafo 10, del folio 2214, establece que en la inspección al plantel se percibieron olores a combustible y se constató derrame del mismo en algunos puntos, lo que eleva las probabilidades de incendio.

Los evaluadores sostienen que una explosión produciría adicionalmente “una gran afectación a la laguna de Centeno y a las especies de flora y fauna que habitan en la zona que comprende la onda expansiva, misma que cubriría conservadoramente un radio de 650 metros de destrucción total desde el centro de gravedad donde se ubican los tanques”.

Además, el documento recalca que el sitio donde se ubica el plantel experimenta permanentemente un fenómeno de socavación y erosión del suelo por efecto del oleaje marino.

“Este extremo queda debidamente evidenciado con la pérdida de 35 metros de suelo de la propiedad de la empresa a partir de la franja costera hacia tierra adentro, lo que crearía una desestabilización en las estructuras de soporte y cimentación de los cilindros.

Para el caso específico de las esferas, se debe considerar que el peso de las mismas corresponde a 536 toneladas - estando vacías- y 3,940 toneladas una vez cargadas.

Actualmente, las esferas de lpg se ubican a unos veinte metros del mar Caribe, permanentemente expuestas a fenómenos naturales como un súbito aumento de oleaje marino -frecuente en esa zona-“el que golpearía, sin lugar a dudas, las esferas debilitando sus estructuras y cimentaciones, provocando fugas de lpg”.

/home/laprensa/imagenes/fotos/2006/interiores/16463.jpg

Los trabajadores que construyen las esferas de Gas del Caribe ejecutan la labor sin ninguna protección, siendo evidente en la foto.

Lo grave de esto es que los ambientalistas de la Deca calificaron de “deficiente” el sistema contra incendios que la empresa tiene implementado.

Las resoluciones, conclusiones y recomendaciones del dictamen técnico preocupan a los pobladores de Omoa, pero más les inquieta el comentario de la ministra de la Serna, Mayra Mejía, quien aseguró que el informe no es concluyente.

El apoderado legal de la Cámara de Turismo de Omoa y Puerto Cortés, Carlos Alfredo James, dijo que toca a la ministra Mejía dictaminar qué se hará con Gas del Caribe.

“La Deca ha puesto en las manos de los omonenses un instrumento legal válido que servirá si la empresa no se reubica”, señaló.

James declaró que el Gobierno debe decidirse “o se mueve el plantel o mueve a los habitantes de Omoa a una zona segura”.

Dato

Gas del Caribe violentó la normativa ambiental vigente al construir tres rompeolas sin la autorización, dice el informe técnico.

Frente a frente

A favor:

José Melgar

Gerente Gas del Caribe

Ha desestimado todas las recomendaciones que cuestionan la construcción de las esferas, argumentando que éstas son seguras.

En contra:

José Dore

Técnico hidrocarburos

Elaboró un plan de contingencias para la empresa en el que reveló el peligro de las esferas por su cercanía al mar.

Ministra dice que la última palabra la tiene ella

La ministra de Serna, Mayra Mejía, indicó que el informe no es concluyente y que quien determinará qué es lo que se hará en el caso, es ella, analizando entre otros, el informe de Deca.

Gas del Caribe fue denunciado desde hace meses ante las oficinas de Serna, por supuestamente causar contaminación visual y poner en peligro a los turistas y vecinos al instalar varias esferas para almacenar productos volátiles, en las playas, zonas de turismo.

/home/laprensa/imagenes/fotos/2006/interiores/16464.jpg

Los desastres ambientales son evidentes en la franja costera, son producto de la construcción de rompeolas.

La ministra Mejía dijo a La Prensa que Serna no tiene una posición definida, “las resoluciones finales sólo las da la secretaria de Serna y esa soy yo”.

Argumentó que el caso es muy complejo, a parte del dictamen de Deca, que es técnico, se necesitan otros puntos de vistas, también técnicos y hasta legales, para lograr arribar a una conclusión final.

Dijo que ya se convocaron a todos los involucrados en el caso, así como a las autoridades estatales que también están relacionadas al tema, por lo que ahora se continuará conociendo otros detalles.

En cuanto a la fecha en que tendrá una resolución final dijo que no podría referirse pues prefiere la cautela ante la complejidad del mismo, pues recordó que las denuncias fueron interpuestas desde el período anterior y no se les dio respuesta.

Indicó que en algunos casos el dictamen de Deca es suficiente para resolver, sin embargo, en este ella aún no sabe como resolverá porque no conoce todo el dictamen de Deca.