Medidas preventivas del dengue: cómo combatir los contagios

El virus del dengue se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos hembra infectados del género Aedes, particularmente Aedes aegypti y, en menor medida, Aedes albopictus.

  • 18 may 2024

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, especialmente el Aedes aegypti, y se presenta en cuatro serotipos diferentes: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4. Cada uno de estos puede causar desde fiebre dengue, una enfermedad febril leve, hasta dengue grave, también conocido como dengue hemorrágico, que puede ser potencialmente mortal.

Los mosquitos Aedes son más activos durante el día.

Cómo proviene el dengue: los focos de contagio

Cómo proviene el dengue: los focos de contagio

El virus del dengue se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos hembra infectados del género Aedes, particularmente Aedes aegypti y, en menor medida, Aedes albopictus.

Estos mosquitos se infectan cuando pican a una persona que ya tiene el virus del dengue en su sangre. Una vez infectado, el mosquito puede transmitir el virus a otras personas a través de sus picaduras. Los mosquitos Aedes son más activos durante el día, con picos de actividad al amanecer y al anochecer.

El uso de repelentes es otra medida preventiva importante.

Medidas preventivas para combatir el dengue

Medidas preventivas para combatir el dengue

Para prevenir la propagación del dengue, es crucial tomar medidas efectivas en el hogar y la comunidad. La eliminación de criaderos es fundamental, ya que los mosquitos Aedes se reproducen en agua estancada.

Es esencial vaciar, limpiar o cubrir recipientes que puedan acumular agua, como macetas, cubetas, neumáticos y cualquier objeto que pueda servir de depósito.

El uso de repelentes es otra medida preventiva importante. Se recomienda aplicar repelente de mosquitos en la piel y la ropa, siguiendo las instrucciones del producto. Además, instalar mosquiteros en puertas y ventanas, y utilizar mosquiteros sobre las camas, especialmente en zonas donde la incidencia del dengue es alta, puede reducir significativamente el riesgo de picaduras.

Las autoridades de salud pública deben implementar programas de fumigación periódica para reducir la población de mosquitos adultos.

Importancia del control de mosquitos en la prevención del dengue

El control de mosquitos es una estrategia esencial en la prevención del dengue. Las autoridades de salud pública deben implementar programas de fumigación periódica para reducir la población de mosquitos adultos. Asimismo, es importante educar a la población sobre la identificación y eliminación de posibles criaderos en sus hogares y comunidades.

Las campañas de sensibilización juegan un papel crucial para informar a la ciudadanía sobre cómo prevenir el dengue. Involucrar a la comunidad en actividades de limpieza y control de criaderos puede aumentar la eficacia de las medidas preventivas.

¿Cuáles son los síntomas del dengue?, la enfermedad que se ensaña con los hondureños
Es esencial la fumigación regular en áreas urbanas y rurales.

¿Cómo prevenir el dengue en Honduras?

En Honduras, donde el dengue es un problema de salud pública significativo, las políticas públicas de control y prevención son esenciales. El gobierno y las autoridades sanitarias han implementado diversas estrategias, incluyendo la fumigación regular en áreas urbanas y rurales, la distribución de mosquiteros impregnados con insecticida y la promoción de campañas de educación pública sobre la importancia de la prevención del dengue.

Las políticas públicas también incluyen la vigilancia epidemiológica para detectar y controlar brotes de dengue rápidamente. Esto implica el monitoreo constante de los casos reportados y la implementación de medidas inmediatas para contener la propagación del virus.

En resumen, la prevención del dengue requiere un enfoque multifacético que combine medidas individuales, comunitarias y gubernamentales. La eliminación de criaderos, el uso de repelentes, la fumigación y la educación pública son componentes clave para combatir esta enfermedad y reducir su impacto en la población. Con una acción coordinada y sostenida, es posible minimizar los contagios y proteger la salud de todos.

OPS alerta de récord de dengue en América Latina propiciado por cambio climático