Boxer Huber: el día que lloró, su poderío y violento final
Peligroso y poderoso en las calles, el líder de la Pandilla 18 vivió otra realidad en la cárcel de Támara. Así fue su final
- 24 diciembre 2024 /
- 1 / 10
La vida de Ricky Alexander Zelaya Camacho, conocido como ‘Boxer Huber’, estuvo marcada por la violencia, el poder y la tragedia.
- 2 / 10
Este temido cabecilla de la pandilla Barrio 18 pasó de infundir terror en las calles a ser una figura derrotada en las celdas de la cárcel de Támara, en Francisco Morazán.
- 3 / 10
En agosto de 2017, la captura de Boxer Huber marcó un momento crucial en la lucha contra las pandillas en Honduras. Zelaya Camacho, quien había obtenido libertad condicional apenas un año antes, fue detenido en su vivienda de la colonia Tiloarque, en la capital hondureña.
- 4 / 10
La sorpresa de su arresto fue tan impactante para él que, a pesar de su intimidante apariencia —caracterizada por su gran tamaño, tatuajes y mirada desafiante—, no pudo contener las lágrimas frente a los agentes policiales.
- 5 / 10
“Estaba muy enojado, porque jamás pensó que lo encontrarían y sería capturado, y mucho menos en su casa”, declaró uno de los agentes que participó en la operación. Este evento también puso de manifiesto las dificultades logísticas que representó su captura, ya que su corpulencia impidió colocarle esposas en las muñecas y le imposibilitó permanecer de pie por mucho tiempo.
- 6 / 10
Tras su detención, Boxer Huber fue presentado ante los medios de comunicación sentado en una silla, con una expresión que combinaba tristeza y rabia. Esa imagen marcó un contraste significativo con la figura temida que representaba en las calles y dentro de la pandilla.
- 7 / 10
La trayectoria de Zelaya Camacho en el mundo criminal comenzó a temprana edad. Fiel a la pandilla Barrio 18 desde los 11 años, se formó en Estados Unidos antes de consolidar su liderazgo en Honduras. Sin embargo, su poder no fue suficiente para protegerlo dentro del sistema penitenciario.
- 8 / 10
El 29 de junio de 2020, las autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (INP) confirmaron su muerte en el módulo de máxima seguridad de Támara. Boxer Huber fue asesinado por dos miembros de la pandilla rival, la Mara Salvatrucha (MS-13), quienes le dispararon en múltiples ocasiones con armas de fuego, provocando su muerte instantánea.
- 9 / 10
El crimen ocurrió a las 11:20 de la mañana, según el informe policial.
- 10 / 10
Los atacantes, identificados como miembros de la MS-13, fueron detenidos y puestos a disposición de las autoridades, pero el incidente expuso la fragilidad del sistema penitenciario hondureño frente a las rivalidades entre pandillas.