El Pequeño Sula, un universo de aprendizaje y fantasía para los niños de Honduras
El museo cuenta actualmente con 12 exhibiciones permanentes, organizadas en cuatro zonas temáticas cuidadosamente diseñadas para estimular la curiosidad natural de pequeños y grandes.
- 01 de junio de 2025 a las 07:00 -

Los visitantes más pequeños pueden viajar en el tiempo hasta la era de los dinosaurios.

Una de las joyas del museo es el espacio astronómico que permite explorar el cosmos mediante simulaciones espaciales.

Ubicado en el corazón de San Pedro Sula, este museo ha sido visitado por miles de niños, niñas y docentes de todo el país.

Una de las atracciones más novedosas y educativas es la réplica interactiva de las principales cavernas de Honduras, como las de Taulabé, Talgua y la Cueva del Gigante, en La Paz.

El museo se ha mantenido como un referente nacional en materia de educación interactiva, adaptándose con el tiempo a las nuevas tendencias pedagógicas y tecnológicas.

El museo fue creado con el objetivo de fomentar el aprendizaje a través del juego, partiendo del principio de que los niños aprenden mejor cuando experimentan.

El sueño infantil de ser astronauta, médico, bombero, banquero o explorador se hace realidad en el Museo para la Infancia El Pequeño Sula.

Es un espacio lúdico y educativo que desde hace más de dos décadas abre sus puertas a la imaginación y el conocimiento de los pequeños.

Los niños pueden asumir diferentes roles profesionales en entornos simulados, como un hospital, un banco, una estación de Policía y un supermercado.

El museo colabora constantemente con instituciones educativas, ofrece visitas guiadas, talleres temáticos y actividades especiales durante vacaciones y feriados escolares.

Con más de 21 años de historia, este espacio sigue demostrando que la educación no tiene que ser aburrida, y que cuando se combina el juego con el conocimiento, el aprendizaje se convierte en una verdadera aventura.