¿Qué pasa en el Vaticano en caso de la muerte del Papa?
Este es el proceso que se ha usado durante siglos para elegir un nuevo Papa en caso de la muerte del actual.
- 18 de febrero de 2025 a las 16:42 -

Cuando un Papa fallece, la Santa Iglesia pone en marcha un estricto protocolo basado en su Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II en 1996. A continuación se detalla lo que sucede:

1. Confirmación de la Muerte: El primero en actuar es el Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, quien tiene la tarea de confirmar oficialmente el fallecimiento del Pontífice. Tradicionalmente, se hacía tocando tres veces la frente del Papa con un martillo de plata mientras lo llamaba por su nombre de bautismo, aunque esta práctica ha caído en desuso. En la actualidad se sigue un proceso médico para la verificación.

Una vez confirmado el fallecimiento del Papa, el Camerlengo notifica la muerte al Colegio Cardenalicio, se encarga de la administración de la Santa Sede durante el período de Sede Vacante, ordena sellar el dormitorio y la oficina del Papa y rompe el Anillo del Pescador, el sello papal que se usa en documentos oficiales, para evitar falsificaciones.

2. Período de Sede Vacante: Desde la muerte del Papa hasta la elección de su sucesor, la Iglesia entra en un estado llamado Sede Vacante (del latín, “silla vacía”). Durante este tiempo los cardenales organizan reuniones llamadas Congregaciones Generales, donde tratan asuntos urgentes y preparan el Cónclave.

3. Exequias del Papa: El Papa es velado en la Basílica de San Pedro durante varios días, y miles de feligreses acuden a rendirle homenaje. La liturgia fúnebre suele realizarse entre el 4° y el 6° día después de su muerte. Suelen asistir líderes religiosos, jefes de Estado y representantes de otras denominaciones cristianas. El Papa suele ser enterrado en las Grutas Vaticanas bajo la Basílica de San Pedro, aunque algunos optan por otros lugares.

4. Convocatoria del Cónclave: Entre 15 y 20 días después de la muerte del Papa, se convoca el Cónclave, la reunión de los cardenales que eligen al nuevo Pontífice. Solo los cardenales menores de 80 años pueden votar y el Cónclave se celebra en la Capilla Sixtina, donde los cardenales quedan aislados del mundo exterior. Asimimso, pasan a realizan votaciones hasta que un candidato obtiene dos tercios de los votos. Si tras varias rondas no se elige a nadie, se pueden aplicar reglas especiales para facilitar la elección.

5. Elección y Presentación del Nuevo Papa: Una vez que un cardenal recibe el número necesario de votos: Se le pregunta si acepta la elección.

Si acepta, elige su nuevo nombre papal. Se quema la papeleta y se libera humo blanco en la chimenea de la Capilla Sixtina, señalando que hay un nuevo Papa. El Cardenal Protodiácono anuncia desde el balcón de San Pedro: ¡Habemus Papam! Luego, el nuevo Papa se asoma y da su primera bendición Urbi et Orbi (a la ciudad y al mundo).