Recuperan otros 13 cuerpos en Bangkok en fase crítica del rescate tras terremoto
Rescatistas buscan sobrevivientes entre los escombros del edificio que colapsó por el terremoto en Bangkok.
- 31 de marzo de 2025 a las 16:26 -

Al menos 13 cadáveres han sido recuperados de entre los escombros de un rascacielos derrumbado en Bangkok el viernes por el impacto en la ciudad del terremoto de 7,7 con epicentro en Birmania, cuando se sobrepasan las 72 horas clave para encontrar supervivientes, con decenas de desaparecidos.

El gobernador de Bangkok, Chadchart Sittipunt, remarcó hoy al visitar la zona la importancia de las 72 horas como periodo "crucial" para encontrar personas con vida, con aún 74 desaparecidos bajo la montaña de cemento, hierro y cristal en la que quedó convertida el edificio de 30 plantas del norte de la capital, cerca del turístico mercado de Chatuchak.

Los equipos lograron solo por el momento recuperar hoy dos cadáveres más, elevando a 13 el número de fallecidos.

"Todo equipo que entra espera rescatar a supervivientes. Desafortunadamente, hasta ahora, solo hemos podido recuperar cuerpos sin vida. Sin embargo, nuestro equipo dentro mantiene la esperanza y la determinación", dijo un rescatista momentos después de salir de la zona del desastre.

Las autoridades pidieron a la prensa presente en el lugar que se alejara unos 10 metros para mantener un mayor nivel de silencio, y la visita de la primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, se redujo hoy en duración por el mismo motivo.

Los equipos de rescate están utilizando perros, drones, una cámara termográfica para detectar el calor corporal y escaneos 3D de la estructura con el objetivo de localizar a personas entre la torre de escombros en la que se trabaja día y noche desde el pasado viernes.

Sobre el terreno ya se encuentra un equipo de soldados de Estados Unidos especializado en labores de rescate, mientras se espera la llegada hoy de más rescatistas internacionales.

En Birmania, la oposición democrática elevó este lunes a más de 2.400 la cifra de fallecidos, con la llegada de ayuda dificultada por problemas logísticos y el conflicto que asola el país, entre otros factores.

Los hospitales, tanto públicos como privados, están desbordados de personas que requieren atención médica y muchas personas han buscado refugio en monasterios, campos de fútbol y espacios abiertos por temor a las réplicas sísmicas.

La ONU alertó que muchas personas están durmiendo a la intemperie por miedo a nuevas réplicas.

La oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA, en inglés) explicó a EFE, a través de mensaje de audio enviado desde Rangún, que todavía están recabando información sobre el "impacto masivo" que ha dejado el terremoto en "múltiples regiones".

Tres días después del terremoto, el despliegue de la ayuda avanza a cuentagotas, con rescatistas y personal humanitario sorteando numerosas dificultades para llegar a las zonas más afectadas, en la región de Sagaing y de Mandalay, con las ciudades homónimas entre los lugares más impactados.

Medios locales independientes como el portal Mizzima suben la cifra a 3.000 fallecidos, y denuncian que la asistencia prestada por el régimen castrense es insuficiente.