¿Será Pietro Parolin el próximo Papa? El favorito que cautiva al Vaticano
El secretario de Estado del Vaticano tiene la misma "línea" de Francisco, con el que coincidió en la necesidad de realizar cambios en la Iglesia.
- 27 de abril de 2025 a las 09:52 -

El cardenal Pietro Parolin, es el más nombrado en las 'quinielas' vaticanas como favorito para suceder a Francisco. Parolin, de 70 años de edad, es un hombre de consenso y difícilmente encasillable entre progresistas y conservadores, lo que podría ser una baza importante.

Hasta ahora un secretario de Estado discreto, pero incisivo en sus declaraciones, es el más importante diplomático del Vaticano con su experiencia en Oriente Medio y en Asia, pero también un gran conocedor de Latinoamérica al haber sido nuncio en Venezuela: podría ser una baza diplomática para el papado en estos momentos de crisis.

Parolin ha sido el leal secretario de Estado de Francisco en todo su pontificado, aunque no amigo debido a su carácter introvertido. Sustituto del potentísimo Tarciso Bertone, ejerció su cargo con discreción, pero sin esquivar nunca las preguntas de los periodistas sobre temas internacionales.

Está considerado un hombre de la misma "línea" de Francisco, con el que coincidió en la necesidad de realizar cambios en la Iglesia, aunque siempre ha expresado sus opiniones con mucha discreción debido a su talante reservado y adusto, típico del norte de Italia.

En estos años gozó del afecto de gran parte de la curia romana y también de muchos cardenales a quienes visitó en sus misiones diplomáticas, lo que seguramente podría empujar a su elección en un momento de división entre facciones.

El 31 de agosto de 2013 el papa Francisco lo nombró su secretario de Estado cuando era nuncio apostólico en Venezuela, donde había llegado en 2009. En Caracas trabajó en particular para restablecer un clima de respeto y colaboración entre el Gobierno y la Iglesia católica, con vistas a un compromiso común especialmente en la justicia social y la lucha contra la pobreza y la criminalidad, según se lee en su biografía oficial.

Particularmente experto en temas relativos a Oriente Medio y, más generalmente, a la realidad geopolítica del continente asiático, ha trabajado sobre todo para tejer y reforzar las relaciones entre la Santa Sede y Vietnam, además de en el acuerdo con China para el nombramiento de los obispos.

Nacido el 17 de enero de 1955 en Schiavon, en la provincia y diócesis de Vicenza (norte de Italia), se crió en una familia sencilla y profundamente católica: su padre tenía una ferretería y vendía maquinaria agrícola, mientras su madre era maestra de escuela primaria.

La experiencia de la trágica pérdida de su padre, fallecido en un accidente automovilístico en 1965, cuando apenas tenía ocho meses, marcó su infancia y la de su hermana y su hermano. A los 14 años ingresó en el seminario de Vicenza y fue ordenado sacerdote el 27 de abril de 1980.

En 1986 se licenció en Derecho Canónico en la Gregoriana con una tesis dedicada al Sínodo de los Obispos, mientras que fue proclamado cardenal por el papa Francisco en el Consistorio del 22 de febrero de 2014.

En los últimos días se ha convertido en uno de los grandes favoritos para suceder al Papa Francisco.

Parolin durante el rito de la constatación de la muerte del pontífice en la Capilla de Santa Marta en Ciudad del Vaticano.