“Se lo llevaron por los tatuajes”: Pánico entre venezolanos en EEUU tras deportaciones a El Salvador
El encarcelamiento de más de 200 migrantes venezolanos en El Salvador desata el temor entre los indocumentados en Estados Unidos.
- 18 de marzo de 2025 a las 11:04 -

Inmigrantes venezolanos en Estados Unidos están aterrados e indignados con la deportación masiva de sus compatriotas a una cárcel de alta seguridad en El Salvador y el trato que se les da como delincuentes peligrosos, y alegan que muchos eran simplemente indocumentados que estaban buscando una vida mejor en Estados Unidos.

La Casa Blanca los describe como “monstruos atroces” y “terroristas”, mientras activistas, abogados y familiares de algunos de los deportados los defienden.

Además, denuncian que menos de la mitad de los 238 venezolanos deportados a El Salvador tienen supuestos vínculos con la banda transnacional de crimen organizado Tren de Aragua, la excusa dada para las deportaciones expeditas y sin el debido proceso legal.

Familiares de los migrantes expulsados los han comenzado a reconocer en un video publicado por el presidente salvadoreño, Nayib Bkele, celebrando la llegada de los migrantes a sus cárceles.

Las familias de Mervin José Yamarte y Ysqueibel Peñaloza dijeron en las redes sociales haberlos reconocido. Otras familias aseguran que sus hijos o esposos están entre los migrantes, porque han desaparecido de las listas públicas de la población en los centros de detención de migrantes.

Tal es el caso de Sebastián García Casique, quien estaba detenido en Texas y hablaba a menudo con su familia. “Una señora me habló de su esposo, que estaba en uno de esos centros (donde estaban recluidos los indocumentados en EE.UU.). Él ya le había dicho que le estaban preguntando si era Tren de Aragua porque tiene un reloj tatuado en el brazo”, dijo Adelys Ferro, confundadora y directora ejecutiva del grupo Venezuelan-American Caucus.

“Lo que pedimos es ayuda para que se lo traigan lo más pronto posible, porque ellos no son ningunos delincuentes ni están vinculados con ningún Tren de Aragua, ni con nada, son muchachos deportistas, padres de familia”, explicó Rosliany Camayo, esposa de Ringo Rincón, quien vivía en Dallas desde hace un año y medio.

Asimismo, dijo que Rincón llegó a su casa, en Dallas, “cuando se encontró con la sorpresa de que los tenían allanados, sin preguntarles nada se lo llevaron, solo por los tatuajes”.

Camayo explicó que su esposo, junto a otros tres compañeros de casa también provenientes de Maracaibo, estaban detenidos para ser deportados, inicialmente, hacia Venezuela “y lo que hicieron fue llevarlos a El Salvador, no sabían que iban para El Salvador, todo fue un engaño”.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, también se pronunció sobre la deportación de los migrantes a El Salvador. “Los metieron esposados de manos, de piernas, sin decirles a donde iban y cuando llegaron a El Salvador los bajaron a garrote, a palos, los humillaron, los tiraron al piso, les cortaron (el cabello) y le raparon el coco (cabeza)”, criticó.

“No puede ser que una persona por ser venezolano sea capturado, secuestrado, sin derecho a la defensa, sin derecho al debido proceso, sin condena, sea metido en un campo de concentración en Estados Unidos y sea enviada a campos de concentración nazis en El Salvador”, agregó el mandatario chavista.

Maduro cuestionó al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, si amparará “esta crueldad, esta injusticia”.

Familias de venezolanos viven con pánico desde que el Gobierno de Trump anunció que no renovaría el Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de venezolanos. Este 7 de abril, 348.000 venezolanos que llegaron al país en 2023 quedan a merced de las autoridades migratorias. En septiembre pierden la protección otros 300.000.