Palestina responde a Trump: “No hay poder en la Tierra que pueda expulsarnos de nuestra patria”
Israel prepara un plan de salida para los gazatíes tras la propuesta de Trump.
- 06 de febrero de 2025 a las 09:32 -

El representante del Estado de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour, aseguró que el pueblo palestino no abandonará Gaza porque “no hay poder en la Tierra” que los pueda expulsar de su patria, tras difundir ayer el presidente estadounidense Donald Trump su plan para ocupar la Franja.

“No hay poder en la Tierra que pueda expulsar al pueblo palestino de nuestra patria ancestral, incluida Gaza”, dijo Mansour durante el Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino (CEIRPP), celebrado hoy en la sede de la ONU en Nueva York.

Trump aseguró que “tomará el control” de Gaza, la reconstruirá y la convertirá en la “Riviera de Oriente Medio”, forzando a los 2,3 millones de gazatíes que la habitan a refugiarse en países vecinos.

“Podemos morir y vivir en la humillación, pero no dejaremos Gaza”, responde Maher Ahmed Awda Abu Guafa, de 18 años, al preguntarle por las declaraciones del recién investido presidente de Estados Unidos.

Trump ve el desplazamiento “permanente” de los gazatíes como una medida humanitaria, alegando que nadie querría vivir entre lo que calificó ya como una “zona de demolición”.

Más de 15 meses de guerra forzaron el desplazamiento del 90 % de la población de la Franja de Gaza. Muchos de ellos vuelven a sus hogares tras el cese de las hostilidades para encontrar no más que un amasijo de materiales derruidos: según los datos de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el enclave está atravesado por 42 millones de toneladas de escombros.

El 27 de enero, Israel abrió el paso por el corredor de Netzarim (una carretera establecida por el Ejército durante la guerra que atraviesa Gaza de este a oeste y aisló el norte del sur) para que los desplazados volvieran a sus hogares.

Desde entonces, más de 560.000 palestinos han cruzado al norte de Gaza, si bien la falta de infraestructuras en la zona plantea a muchos qué les depara allí.

Israel y Hamás conversan ya sobre la segunda fase del alto el fuego. El acuerdo estipulaba que en el día 16 (el lunes), las partes debían comenzar a perfilar la nueva etapa de la tregua, que comenzará con la llegada de marzo y que plantea el fin “sostenible” de las hostilidades en Gaza.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó este jueves al Ejército que prepare un plan para permitir la salida de los civiles que pretendan abandonar la Franja de Gaza, un día después de que Trump anunciara su idea de querer asumir el control del enclave con la expulsión de toda la población.

“Se debe permitir que la gente de Gaza disfrute de la libertad de movimiento y la libertad de inmigrar, como es costumbre en todo el mundo”, informó la oficina de Katz en un comunicado.