"El Chapo" Guzmán envía carta a un juez y denuncia abusos
El narcotraficante mexicano purga una condena en la cárcel más segura del mundo. ¿Qué dice la carta?
- 09 agosto 2023 /
- 1 / 14
Joaquín "El Chapo" Guzmán, el ex líder del Cártel de Sinaloa, quien desde 2019 cumple cadena perpetua en la prisión de máxima seguridad ADX Florence en Estados Unidos (EEUU), ha hecho una nueva denuncia sobre presuntas violaciones a sus derechos humanos.
- 2 / 14
El pasado 7 de agosto, "El Chapo" envió una carta al juez que llevó su caso, Brian Cogan, solicitando específicamente que le permita recibir documentos en español relacionados con su situación jurídica, ya que hasta ahora no se le ha permitido tener acceso a esta información.
- 3 / 14
En la carta, compartida por Milenio, Guzmán Loera explicó que su abogada, Mariel Colón, lo visitó el 20 de junio en la prisión para entregarle copias de documentos relacionados con la moción 255.
- 4 / 14
Sin embargo, según su relato, no se le permitió recibirlos porque estaban escritos en español.
- 5 / 14
"Señor juez, aquí en la cárcel saben que yo no sé inglés y los fiscales que están al frente siempre me han traído copias en español con respecto a mi situación jurídica. Le dijeron a mi abogada que depositara aquí en la cárcel lo que me traía en español, que ellos me entregarían los documentos. Hasta el día de hoy no me los han entregado", expresó en su misiva.
- 6 / 14
El Chapo" denunció esta situación como una "discriminación muy grande y una violación a los derechos humanos", sugiriendo que las autoridades penitenciarias actúan con "mala fe". Hizo referencia a las justificaciones que se esgrimen basadas en su anterior fuga de una prisión mexicana como pretexto para justificar estas anomalías.
- 7 / 14
"En la carta, el ex líder del cartel pidió la intervención del juez Cogan para que sus derechos como preso sean respetados y que se le permita recibir documentos en español y que su abogada pueda llevar consigo documentos en español durante sus visitas.
- 8 / 14
Esta nueva denuncia se suma a la moción presentada por "El Chapo" en junio ante la Corte de Brooklyn en Nueva York, en la que alega que los fiscales norteamericanos habrían violado el tratado de extradición entre México y EEUU.
- 9 / 14
El traslado de Guzmán a Nueva York, donde enfrentó 17 cargos y fue condenado a cadena perpetua, a pesar de la autorización inicial para ser extraditado a cortes federales específicas, ha generado controversia y debate en torno a su proceso legal.
- 10 / 14
Las preocupaciones sobre las condiciones de reclusión y los derechos de "El Chapo" siguen siendo un tema controversial en su caso, atrayendo la atención tanto de la opinión pública como de expertos legales en ambos países.
- 11 / 14
El mexicano aseguró que para cualquier situación, las autoridades penitenciarias se excusan en sus dos escapes de prisión en México.
“Todo es a conciencia y mala fe a mi persona, y para todo usan la bandera que porque Guzmán se fugó de la prisión en México, una salida absurda para tratar de justificar sus anomalías.”
- 12 / 14
Por último Joaquín Loera expresó agradecimiento al juez por atender sus peticiones.
"Escribo a través de la cárcel y también a través de mi abogada por la razón que están recibiendo mi correspondencia y por esa razón me vi obligado a escribir a través de mi abogada, también gracias. De antemano, le agradezco".
- 13 / 14
Joaquín Guzmán Loera fue líder del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas en el mundo, es originario de La Tuna, comunidad rural que forma parte del municipio de Badiraguato, Sinaloa.
- 14 / 14
El Chapo recibió la sentencia de cadena perpetua de más 30 años de prisión que recibió por parte de la justicia de Estados Unidos en julio de 2019, sin embargo, apeló la condena, pero fue rechazada a principios del año 2022.