Fotos inéditas de Robert Prevost, el papa León XIV
En 2014, el papa Francisco nombró obispo de la diocesis de Chiclayo a Roberto Prevost. En la iglesia hubo una verdadera fiesta al ser nombrado sumo pontífice
- 08 de mayo de 2025 a las 13:30 -

En sus redes sociales, Robert Prevost tiene esta fotografía en un caballo durante su estadía en Perú.

Además, tiene esta gráfica de la diócesis en la que sirvió tras ser nombrado obispo por el papa Francisco.

Tras conocerse su nombramiento como el nuevo papa de la iglesia católica, en las redes sociales se han viralizado las fotos de Prevost en su tiempo en Perú.

Así estuvo en las calles de Perú cuando comenzó la pandemia Covid-19.

Robert Prevost desde 1985 venía desarrollando labores pastorales en diferentes lugares de Perú, especialmente en el norte de esta nación de Sudamérica.

En 2014, después de muchos años yendo y viniendo entre su Chicago natal y tierras peruanas, el papa Francisco lo nombró obispo de la diocesis de Chiclayo, en el departmento septentrional de Lambayeque.

Su primer mensaje como papa este jueves ha puesto de manifiesto la importancia que le concede a su experiencia peruana.

"Un saludo a todos aquellos, en modo particular, a mi querida Diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo", dijo en español, dirigiéndose a la multitud reunida en la plaza San Pedro del Vaticano.

En las afuera de la iglesia en la que sirvió por muchos años.

Wilfredo Ardito, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP), y el exministro del Interior José Luis Pérez Guadalupe -el hombre que firmó su nacionalización como peruano- recuerdan su tarea como misionero en la remota Diócesis de Chulucanas y como obispo de Chiclayo y le consideran una persona afín a los principios que marcó Francisco, cuyo trabajo creen que continuará."

"Es un nombramiento muy positivo, creo que va a seguir la línea de Francisco en todo lo que la gente apreciaba", comentó Ardito.

"Creo que es la continuidad de las reformas del papa Francisco", agregó Guadalupe.

Guadalupe recuerda que, en 2015, cuando era ministro del Interior bajo el Gobierno de Ollanta Humala, le llegó una petición particular: la nacionalización de Prevost, hoy nombrado papa como León XIV.

"A él lo nombran obispo de Chiclayo en 2015 y, por ley, para ser obispo tiene que ser peruano o nacionalizado. Yo era ministro del Interior y firmé su nacionalización. Lo llamé para decirle, 'ya está su nacionalización, puede cumplir con los requisitos'", recuerda.

El exministro, también nacido en Chiclayo, recuerda que tuvo una conexión inmediata con Prevost: "Siempre, al menos las veces que he conversado con él, le he percibido muy reflexivo, muy pensante, escuchaba más que hablaba".

Y agrega: "Es muy conciliador, pero (con) las cosas también muy claras, esa es la imagen que me llevo de él".

Inicialmente, Prevost fue destinado a Chulucanas, "una diócesis conflictiva, con minería ilegal", donde puso en marcha su trabajo en pro de los derechos humanos y el medioambiente.

"Francisco era italiano nacido en Argentina y dominaba los dos mundos. Aquí podemos hablar hasta de tres mundos: nació en Estados Unidos, estudió en Roma y pasó 40 años de misionero en el Perú. Conoce las periferias", subraya Guadalupe.

"En Chiclayo había una tradición de obispos del Opus Dei y el papa quería cambiar eso", recuerda Ardito.
El cambio llegó de la mano de Prevost, a quien el profesor de la PUCP recuerda por su labor en Chulucanas "trabajando mucho los temas de derechos humanos y (protección) del medioambiente" junto a su congregación de los agustinos. Coincide el chiclayano Guadalupe, quien considera que su nombramiento es "parte de los cambios que hizo el papa Francisco, que es de la escuela de él".