¿A quién pertenece el busto develado en Trujillo, y por qué funcionarios viajaron en avión?
La ciudad de Trujillo, Colón, festejó el 18 de mayo 500 años de fundación. Autoridades celebraron con diferentes actividades culturales, con la presencia de funcionarios del Gobierno y de España
- 19 de mayo de 2025 a las 16:04 -

Trujillo fue fundada el 18 de mayo de 1525 por el español Juan de Medina, quien la nombró en honor a su ciudad natal, Trujillo, en Extremadura, España. El comité organizador preparó varias carrozas como parte de las festividades el fin de semana, entre ellas una que recrea la catedral de la ciudad.

La Fuerza Naval de Honduras participó en el desfile cívico-cultural por los 500 años de Trujillo, destacándose con la presencia de la escolta de banderas, un pelotón de cadetes, la Reina de la cubierta de cadetes y la Banda Marcial Naval.

Los asistentes al festejo por los 500 años de Trujillo disfrutaron de una velada cultural inolvidable, con presentaciones de la Filarmónica de Madrid, la Orquesta Sinfónica Nacional de La Victoria y la participación especial de la Banda de las Fuerzas Armadas. El concierto tuvo lugar en la fortaleza Santa Bárbara.

Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional; Diego Nuño García, embajador de España, y Moonup Sung embajador de la República de Corea, acompañaron los festejos de los 500 años de Trujillo.

Autoridades del Gobierno Central viajaron en avión y helicóptero para evitar circular por la carretera CA-13, la cual está intransitable por los múltiples baches.

Entre los invitados a la conmemoración de los 500 años de Trujillo estuvieron los ministros Anarella Vélez Osejo, Cindy Rodríguez, José Carlos Cardona, Orlando Gardner y Walter Hernández Carvajal, representantes de distintas instituciones gubernamentales.

El busto del héroe ancestral Pizacura, cacique de Papayeca, quien lideró la resistencia en 1526 contra la invasión española en Trujillo, fue develado por José Carlos Cardona, ministro de la Secretaría de Desarrollo Social, y Héctor Mendoza, alcalde de Trujillo, entre otras autoridades.

La carretera CA-13, que conduce a Trujillo, se encuentra severamente dañada. El mal estado de esta vía ha afectado el turismo en la primera capital de Honduras. Autoridades nacionales que visitaron la ciudad para sus 500 años de fundación anunciaron la reconstrucción total de la carretera.

El Congreso Nacional declaró oficialmente a Trujillo como “Ciudad Primada de Honduras”, en reconocimiento a su papel fundacional en la vida nacional.

La bahía de Trujillo tiene un potencial enorme en turismo; sin embargo, no se ha explotado por el poco apoyo gubernamental y la mínima inversión local. Los cruceros dejaron de llegar debido a la falta de infraestructura turística.

La fortaleza de Santa Bárbara fue construida por los españoles en 1550 para defenderse de los piratas ingleses, franceses y holandeses que llegaban al Nuevo Mundo en busca de tesoros.

A inicios del siglo XIX, la Plaza de Armas de la ciudad de Trujillo era un importante punto de reunión. Cristóbal Colón llegó a Trujillo el 14 de agosto de 1502, fecha en la que también se celebró la primera misa en el nuevo continente.

En 1821, después de la Independencia de Honduras, Trujillo dejó de ser la capital y fue trasladada a Comayagua. Desde entonces Trujillo, no ha tenido el tan ansiado desarrollo.

La fundación de Trujillo el 18 de mayo de 1525 quedó registrada en un documento que se conserva en el museo de la ciudad. Como primera capital de Honduras, fue uno de los asentamientos más importantes del Imperio Español en América.

La pintora Dalia Balmaceda pintó un hermoso mural en el centro de Trujillo, sobre la resistencia de los indigenas locales ante los conquistadores españoles.

El parador forográfico en conmemoración de los 500 años de Trujillo.