Bad Bunny, un ícono de la música y de la moda
Con un estilo inclusivo y lleno de referencias culturales, Bad Bunny ha sabido utilizar la ropa como una extensión de su identidad, desafiando estereotipos y rompiendo barreras de género
- 11 de febrero de 2025 a las 14:54 -

A través de prendas vibrantes, colaboraciones con firmas de lujo y un fuerte arraigo a sus raíces boricuas, Bad Bunny ha logrado consolidarse como un referente de la moda contemporánea a través de un estilo que no solo ha seducido a las marcas, sino que ha cambiado los estándares asignados en su género musical.

Desde sus primeros pasos en la industria ha demostrado un gusto especial por las prendas llamativas. Colores intensos, estampados atrevidos y combinaciones poco convencionales son una constante en su vestuario. Su preferencia por los tonos neón, patrones psicodélicos y contrastes inesperados se han convertido en un sello personal. Este amor por lo vibrante no es fortuito; el artista se ha apropiado del color como un vehículo de expresión, reflejando su personalidad extrovertida y su deseo de desafiar la sobriedad que a menudo domina la moda masculina.

A lo largo de los años, el artista ha lucido desde chaquetas de cuero en tonos fucsia hasta conjuntos completos en verde lima, evidenciando su valentía para experimentar con la paleta cromática. Uno de sus estilismos más recordados fue durante los Premios Grammy 2021, donde apareció con un abrigo largo negro, complementado con gafas de sol amarillo neón y una flor amarilla gigante. Este pequeño detalle resaltó su capacidad para transformar un atuendo aparentemente clásico en una declaración de moda. Además de los colores, Bad Bunny juega con texturas y materiales poco convencionales en la moda urbana. Desde prendas de látex hasta abrigos de peluche y prendas de terciopelo, el cantante deja claro que su vestimenta es una extensión de su creatividad.

Si hay algo que ha caracterizado a Bad Bunny es su rechazo a las normas tradicionales de género en la moda. Desde el inicio de su carrera, el artista ha desafiado las expectativas sobre cómo debe vestir un hombre en la industria de la música latina, integrando elementos considerados femeninos sin temor al qué dirán. Uno de los momentos más icónicos en este aspecto fue su aparición en la portada de la revista Nylon en 2020, donde posó con falda, uñas pintadas y accesorios específicamente femeninos. En entrevistas, Bad Bunny ha defendido la idea de que la ropa no tiene género y que cada persona debería vestirse como se sienta más cómoda.

Su participación en la Met Gala de 2022 fue otra declaración de principios. Para la ocasión, optó por un vestido largo beige diseñado por Burberry, con hombres voluminosas y un peinado recogido que evocaba la estética de la aristocracia europea del siglo XVIII. En 2020, en su presentación en el programa de Jimmy Fallon, lució una falda y una camiseta con el mensaje 'Mataron a Alexa, no a un hombre con falda', en referencia al asesinato de una mujer trans en Puerto Rico. Este gesto dejó en claro que su manera de vestir no es solo una elección estética, sino también un acto político.

Más allá de la experimentación y la irreverencia, el estilo de Bad Bunny está profundamente ligado a su identidad puertorriqueña. En múltiples ocasiones, el artista ha utilizado su vestimenta para rendir homenaje a su tierra natal y destacar la cultura boricua en el escenario global. Durante la promoción de su álbum ‘Un Verano Sin Ti’, Bad Bunny incorporó en sus conjuntos elementos tradicionales del Caribe, como camisas guayaberas, sandalias de cuero y sombreros de yute, y en la ceremonia de los Billboard Latin Music Awards 2022, lució un conjunto con estampados tropicales que evocaban los paisajes de Puerto Rico.

Además, ha sabido combinar la estética del reguetón clásico con un aire moderno, rescatando la moda de los años 2000, cuando el género musical comenzaba a ganar relevancia en la escena internacional. Desde pantalones holgados hasta gafas deportivas y cadenas gruesas de oro, Bad Bunny reinterpreta la vestimenta de los pioneros del reguetón con un toque contemporáneo y vanguardista.

Con el paso del tiempo ha establecido estrechas relaciones con algunas de las marcas de moda más prestigiosas del mundo. Gucci, Balenciaga, Jacquemus y Burberry han sido algunas de sus firmas de cabecera, y no es raro verlo protagonizando campañas publicitarias o desfilando en eventos exclusivos. Su evolución estilística ha sido notable. Si en sus inicios predominaban los conjuntos deportivos y urbanos, hoy en día su vestimenta ha adquirido un carácter más sofisticado, con trajes de sastre, abrigos de diseñador y accesorios llamativos que refuerzan su imagen de icono de estilo.

“El Conejo Malo” ha demostrado que su impacto va mucho más allá de la música. Su estilo de vestir es una declaración de principios, una invitación a la autoexpresión sin límites y un reflejo de su identidad como artista y ser humano. Con una visión inclusiva de la moda y un homenaje constante a sus raíces, el cantante ha logrado desafiar las normas.