Dolorosa eliminación: adiós al Mundial 2026 de la forma más cruel en el minuto 97
Quedaron afuera del Mundial 2026 por un polémico penal en el último suspiro del partido.
- 11 de junio de 2025 a las 00:03 -

El sueño de seguir adelante camino al Mundial 2026 se esfumó en el último suspiro y de la forma más cruel, sufriendo una de las derrotas más dolorosas que se han visto en los últimos días en las eliminatorias mundialistas.

Las eliminatorias mundialistas están dejando felices a unos y tristes a otros, como es el caso de esta última selección que quedó eliminada de la manera más cruel.

Palestina acarició durante 48 minutos un sueño histórico, alcanzar por primera vez en su historia una repesca de un Mundial; pero se vio truncado de forma cruel, en el minuto 97, cuando Omán empató con un penal para cerrar el marcador en 1-1.

Este resultado era insuficiente para una selección que necesitaba ganar para mantenerse en la pelea por alcanzar la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá.

La Selección de Palestina contó en su 11 titular con el jugador argentino Agustín Manzur, nacido en Mendoza, Argentina, nacionalizado palestino.

En un segundo, las ilusiones de los palestinos se vinieron abajo. Estaban preparados para festejar una victoria que tenían en su mano.

Con uno más en el terreno de juego por la expulsión del jugador de Omán Harib Al Saadi y con 1-0 a favor en el marcador, los palestinos soportaron un jarro de agua fría tremendo que seguramente tardarán en superar.

En ese fatídico minuto 97 para Palestina, un jugador se había erigido como el héroe de los suyos: su nombre, Oday Kharoub, que con un certero cabezazo en los primeros minutos de la segunda parte consiguió ilusionar a su equipo.

Oday Kharoub, jugador del Al-Ahly Benghazi de Libia, anotó un tanto, el 1-0 de Palestina, que estaba destinado a ser histórico para el combinado árabe.

Lo consiguió lejos de los suyos, en el Estadio Rey Abdullah II, en Amán (Jordania), donde Palestina tuvo que afrontar un choque clave para sus posibilidades de seguir en la pelea por disputar la próxima Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

El recorrido de Palestina hasta el testarazo de Kharoub fue largo y no exento de dificultades. Sobre todo emocionales, por la situación que vive Gaza. Pero también futbolísticas, porque tuvo que jugar 15 partidos para soñar con una clasificación que ya es histórica. El saldo, muy equilibrado pero suficiente: 5 victorias, 5 empates y 5 derrotas entre la segunda y la tercera fase, ambas de grupos.

En la última jornada de la tercera fase dependía de sí mismo. Omán, por encima en la clasificación y en poder de la cuarta plaza del grupo B, marcaba el límite de los equipos con opciones de seguir en la pelea por jugar el Mundial.

Corea del Sur y Jordania ya estaban clasificadas de forma directa; Irak tenía en el bolsillo el pase hacia la cuarta fase; y Omán (foto), antes del pitido inicial, tenía un punto de ventaja sobre Palestina, que necesitaba ganar sí o sí para unirse a Irak en la siguiente fase.

Omán, que hasta ese instante había gestionado con cierta comodidad el 0-0, no tuvo más remedio que lanzarse al ataque. Su clasificación estaba en juego y no podía especular más. Sin embargo, Palestina se defendió bien y recibió algo de oxígeno a falta de un cuarto de hora para el final, cuando Harib Al Saadi vio su segunda tarjeta amarilla por una entrada sobre Hamed Hamdan en el centro del campo.

Con un jugador más sobre el terreno de juego, el camino de Palestina se iluminó, pero se apagó de repente. Acariciaba su clasificación para la cuarta fase junto a Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Arabia Saudita e Indonesia.

Sin embargo, llegó ese penal que Palestina nunca olvidará y en el minuto 97 Omán selló su pase a la cuarta fase, sobrevivió en su pelea por ir al Mundial y hundió el sueño de la selección dirigida por Ehab Abu Jazar.

Al-Subhi no falló desde los once metros y llevó a Omán a la última ronda de las eliminatorias asiáticas rumbo al Mundial 2026.

Pese a la dolorosa eliminación, Palestina hizo historia porque esta campaña no se trataba de estadísticas, sino de sobrevivir. Ninguna nación jugó con más peso sobre sus hombros.

La derrota de Palestina en circunstancias tan dramáticas tiene una trascendencia aún mayor, dado que el país está bajo ataque del ejército israelí desde octubre de 2023, en un conflicto que ya ha matado a miles de personas, muchas de ellas en la Franja de Gaza, la mayoría mujeres y niños, según datos de las autoridades locales.

De esta manera la selección palestina queda fuera de la mejor clasificación para el Mundial de su historia, pues nunca antes había llegado siquiera a una Tercera Ronda, en la que ha caído para tristeza de los miles de refugiados palestinos y jordanos que les apoyaron en la grada.

Los jugadores de Palestina terminó llorando de la tristeza y decepción por quedar fuera del Mundial 2026.

En las eliminatorias asiáticas, seis selecciones ya tienen seguro su boleto al Mundial-2026: Japón, Irán, Corea del Sur, Uzbekistán, Jordania y Australia.