Un acuerdo por un período de dos años fue el resultado de las negociaciones entre el gobierno hondureño y la misión del Fondo Monetario Internacional.
Esteban Vesperoni, jefe de la misión, ofreció algunos de los detalles que conforman en acuerdo alcanzado.
El representante comenzó su exposición describiendo la situación macroeconómica hondureña en estos momentos, haciendo hincapié en la necesidad de reformas económicas que fomenten el crecimiento productivo.
“El programa preservará los esfuerzos previos para la (movilización) de ingresos, aplicará la ley marco del subsector eléctrico y pondrá la situación fiscal de la (Empresa) Nacional de Energía Eléctrica en una trayectoria (sugerida)”.
Las autoridades hondureñas se comprometen a mantener controlada la inflación y mantener niveles adecuados de reservas internacionales, comentó el representante.
El objetivo en el largo plazo es el de crear las condiciones de negocios que propicien el crecimiento económico.
El acuerdo deberá pasar ahora al directorio del FMI para su aprobación, en cuyo caso, Honduras obtendría acceso a recursos de financiamiento por el orden de los 311 millones de dólares.