15/06/2024
05:54 AM

David Suazo: 'Los últimos momentos con mi padre fueron bonitos”

El “Rey” David dice que tratará de transmitir el legado que dejó su papá tras su fallecimiento.

San Pedro Sula, Honduras.

Para David Suazo el éxito no fue obra de la casualidad. Antes de cumplir 20 años aterrizó en el fútbol italiano plagado de estrellas como Zinedine Zidane, Gabriel Batistuta, Paolo Maldini o Andrij Shevchenko. Era un joven de convicciones fuertes, pero nunca se le cruzó por la mente que haría una carrera larga en el Calcio.

No midió el alcance de sus zancadas dentro de la cancha, ni de su velocidad casi endemoniada. Llegar hasta donde llegó no solo fue fruto del esfuerzo, sino que también de los principios inculcados en casa por don Nicolás y doña Josefina. Darle el último adiós a un padre no es nada fácil para nadie y el ‘Rey’ David no es la excepción.

Sé que la muerte de don Nico es un tema doloroso para usted...

Obviamente viene a faltar un pilar dentro de la familia. Mi papá nos dejó mucho y nos va a seguir bendiciendo desde arriba. Lo que nos dejó es el hecho de asimilar muchas situaciones importantes. El habernos permitido crecer como gente de bien, respetuosa, que aprecia lo logrado. El habernos dado el estudio como herramienta para salir adelante, es algo impagable.

Que David Suazo mantuviera los pies en la tierra a pesar del éxito se debe en gran parte a lo que le inculcó su padre y doña Josefina...

Sí, es algo que viene desde esa educación, en eso ellos fueron más que pilares. Yo les estaré eternamente agradecido, y como dice la biblia: honraré a mi padre y madre. Siempre que pueda voy a estar ahí. Gracias a Dios tengo a mi mamá, ahora hay que darle fuerza. Mi papá ya dio su fruto, ahora nos toca a nosotros.

Antes de su muerte, él estuvo recientemente con usted en Italia...

Sí, los últimos momentos que compartí con él fueron bonitos. Había que llevarlo siempre al estadio porque si no se enojaba, aunque no conociera a los equipos. Si jugaba el Cagliari u otro equipo había que llevarlo, era futbolero a mil por mil. Mis hijos convivieron con él y tendrán un bonito recuerdo. Obviamente, estará en mí hacerles ver cuán importante fue en mi vida.

Foto: La Prensa

David lloró durante la misa junto a su madre doña Josefina. La emotividad estuvo a flor de piel en esos últimos instantes.
Sus hermanos han dicho que van a seguir el legado que les dejó don Nico...

Es lo que estamos tratando de hacer. Hay que transmitirlo porque eso nos hará feliz a todos.

SU ACTUALIDAD

¿Cómo va su carrera como entrenador con la U-15 del Cagliari?

Contento. Es una experiencia que me ayuda a crecer. Pienso que es un paso importante y positivo.

¿Cómo es David como entrenador?

Te digo una anécdota: a mi representante le dijeron ‘sabes que David grita cuando está entrenando’. Él le dijo: ‘aunque me pagaran, no te creo’. Uno cambia de jugador a entrenador. Soy estricto al momento de trabajar, pero tengo la flexibilidad de dialogar con los muchachos y hacerme entender. Ya tuve dos experiencias con equipos a nivel superior, pero pienso que esto me ha ayudado a ser un poco más delicado y comprensible. Enseñar a muchachos de esta edad te ayuda a ser más entrenador.

¿Cómo van los estudios?

Acabo de terminar la UEFA ‘A’, que te permite dirigir en Primera y en Selección, pero como asistente. Me falta el último paso, solo tengo que cumplir con el requisito de trabajar un año con el título que acabo de sacar.

Ya estuvo como asistente técnico del Cagliari en Serie A, ¿no se le ha presentado otra oportunidad?

Son etapas que no quiero forzar, obviamente que si llega una emergencia, uno lo piensa, pero si no, no quiero acelerarlo, es importante crecer poco a poco. La edad que tengo me permite pensar así, cuatro años de experiencia a nivel juvenil se pueden hacer y después probar en el ambiente profesional, que seguro me van a hacer caer los últimos cabellos que tengo.

Todavía lo vemos jugando con el equipo de veteranos del Inter de Milán...

Es una etapa difícil quitársela. Tengo la suerte que juego con viejitos (sonríe), la edad me ayuda. Es bonito, me divierto.

Foto: La Prensa

David Suazo posa en una foto familiar con uno de sus sobrinos y don Nicolás Suazo.
¿Cómo se dio esa reunión con Infantino?

Es una situación que se presentó; llegó la invitación, me sentí muy halagado y tuve la oportunidad de asistir. Fue una bonita reunión con personajes y autoridades importantes. Para estar en esos eventos pienso que en mi trabajo algo de importante hice.

Alguna anécdota...

Más que todo el hecho de convivir con exjugadores y excompañeros como Fernando Hierro, Michel Salgado y Figo. Me dijeron, “cuán rápido eras”. Esa es una característica que me llevó hasta donde llegué. Es bonito porque te das cuenta que te conocen y no pasas desapercibido. En ese momento dices “wow”, qué notoriedad la que te da el fútbol. Me hace sentir alegre porque quiérase o no representas a un país muy chico. Espero que al menos en lo futbolístico se pueda dar una imagen positiva.

SUS RECUERDOS

¿Cuál es de los recuerdos más bonitos que le dejó el fútbol?

La cosa más bonita fue cuando me llegó la invitación para el Oscar del Calcio, allí noté que de ser jugador hondureño era más europeo. Las etiquetas en el fútbol se dan, si eres uruguayo, argentino, brasileño eres más tomado en consideración.

¿Qué sintió al estar ahí y ganar el premio a mejor jugador extranjero?

Creo que hay un video, me conmoví tanto. Era algo inmenso. Cuando firmé el contrato con Cagliari pensé “voy a jugar estos cuatro años y después me regreso a Honduras. ¿Quién se va a quedar así?”. Ahora son casi 16 años que llevo en Europa, quiere decir que hice algo positivo.

¿Cuál fue el defensa más difícil de pasar?

Liliam Thuram, aparte que era inteligente era fuerte, me tocaba ir a chocar. Esos son los sparring que te ayudan a crecer, cuando logras superar a gente como Thuram, Materrazi, Cannavaro, Maldini, Córdoba, eso te ayuda a competir con gente importante.

Usted que compartió con José Mourinho, ¿cómo es?

Es un ganador, un entrenador exitoso. Trabaja muy bien, tiene sus cualidades. Mourinho es como lo ves, de carácter temperamental. Se gana el respeto porque es una persona muy inteligente.

¿Cuál es el mejor jugador que ha visto?

Pienso que Zlatan Ibrahimovic, me impresionó totalmente, por todo. Es un jugador completo, que puede hacer toda una zona del campo solo, sin problemas. Él puede jugar cuatro contra uno y resolverlo solo, para decirte de la calidad de jugador que es. Estando tres años en el Inter lo logras conocer, es simpático, a veces no tenía ganas de hablar, pero es un excelente compañero.

Foto: La Prensa

Iván, Nicolás, Jaime y Rubén Suazo previo a la sepultura del cuerpo de don Nico.
¿Quién es el mejor jugador del mundo en la actualidad para usted?

Pienso que por ahora Neymar, Cristiano Ronaldo y Messi son jugadores que marcan la diferencia.

SELECCIÓN NACIONAL

¿Cómo ve esa serie de Honduras contra El Salvador?

Seguramente el técnico Jorge Luis Pinto está trabajando en eso. Sabe lo difícil que será, son dos partidos importantísimos. Estará evaluando a los muchachos que la van a hacer de guerreros. Es un partido con la tensión, más allá del aspecto táctico y físico.

La última vez me dijo que había que ver a El Salvador como si fuese Brasil...

Honduras tiene que saber que está jugado como una final de la Copa del Mundo. No podemos olvidar que encontraremos a uno de los mejores entrenadores de Honduras, Primi Maradiaga, que conoce bien al fútbol nacional. Será un choque delicado hasta por esos factores. Pero el profe tiene la suerte de tener como asistente a mi capitán Amado Guevara, que conoce bien a Primi, trabajó mucho con él, incluso en la Selección.

¿Clasificaremos?

Honduras tiene que jugar los dos partidos como si fueran los últimos. Si salta este paso quiere decir que Honduras está preparado para la Hexagonal final.

¿Con quiénes se la jugaría en el ataque contra El Salvador?

Viendo a los que están jugando, Choco Lozano y hay que ver a Quioto, Rubilio, Bengtson, al mismo Costly que ya está jugando. Son soluciones que pueden ayudar. No menciono a Alberth Elis porque tampoco le podemos dar el peso de Selección a un joven que está creciendo.