Un sismo de magnitud 5,9 con epicentro en el océano Pacífico sacudió este jueves a El Salvador, sin que las autoridades reporten hasta el momento víctimas o daños.
“Los modelos de predicción numérica mantienen el pronóstico de trayectoria de Julia en las horas de la mañana de este día en dirección paralela a la costa pacífica de El Salvador aún como tormenta tropical”, agregó el boletín de alerta del ente de protección civil.
El pronóstico de trayectoria indica que el centro de Julia continuará desplazándose sobre Nicaragua y emergerá en el Pacífico esta noche y se mueva muy cerca y paralelo a las costas del Pacífico de Honduras, El Salvador y Guatemala esta noche y el lunes.
Por otro lado, habrá vientos con rachas de 90 a 110 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 5 metros de altura en las costas de Jalisco y Nayarit, así como rachas de 60 a 70 kilómetros por hora con oleaje de 1 a 3 metros de altura en el litoral de Colima y el sur de Sinaloa.
Han transcurrido más de 25 años desde que el entonces presidente Carlos Roberto Reina y la diplomacia hondureña planteasen a Perú un acuerdo comercial para impulsar la industria nacional.
Asimismo, está vigilando un sistema de baja presión en el Pacífico mexicano, el cual tiene una probabilidad de 80% para convertirse en un ciclón tropical.
El NHC informó hoy de la posible formación de un área de baja presión en la península de Yucatán, en el Golfo de México, con los remanentes de Agatha, que tocó tierra en el estado mexicano de Oaxaca, ribereño del Pacífico, el lunes por la noche con categoría 2 .
Además, generará de vientos fuertes con rachas de 60 a 70 km/h en las costas de Oaxaca, y de 50 a 60 km/h en las costas de Guerrero, así como oleaje de 2 a 4 metros de altura en el litoral de Guerrero y Oaxaca.