Durante una semana, médicos, veterinarios, enfermeros e ingenieros de la Fuerza Naval de EUA dieron atenciones en el país, llegando a más de 550 hondureños.
Un aumento en el flujo migratorio se espera este 2023 y se prevé la misma tendencia para 2024. Expertos lamentan los pocos días que tienen los migrantes para salir del país con la amnistía que fue extendida en junio pasado, mientras que el INM dice estar listo para la nueva oleada
Los gobiernos municipales, apoyados por agencias y organismos internacionales, son los que atienden en primera instancia las necesidades. Ellos piden apoyo.
LA PRENSA Premium comprobó que la sequía en el Corredor Seco impacta en las cocinas de decenas de familias del occidente del país. De un huevo hacen sopa para cinco, así toca.
Los indocumentados que anhelan salir de las sombras se quedaron de nuevo esperando en el 2022 la aprobación de una reforma migratoria, que, en opinión de expertos, tampoco llegará en los dos años restantes del Gobierno de Joe Biden, pese a que el demócrata la prometió.
Los cruces masivos de migrantes en los últimos días saturan los albergues en la ciudad fronteriza dejando a cientos de migrantes, incluyendo niños, expuestos a dormir en la calles.