Los consulados tienen la misión de servir y proteger a sus ciudadanos que residen en territorio extranjero y entre más cantidad de personas de un mismo país hay en otro, más oficinas consulares se requieren.
Los hondureños en Estados Unidos denunciaron que la falta de emisión de pasaportes en los consulados no se debe a una falla técnica, sino a una deuda que tiene el Instituto Nacional de Migración con la empresa que provee el sistema.
La Fundación 15 de Septiembre, que vela por la protección y defensa de los derechos de los inmigrantes hondureños en EE.UU., denunció ante el Conadeh “los actos de intimidación, discriminación y malos tratos de los que son víctima por parte del personal asignado en algunos consulados de Honduras”, según el ente defensor de los derechos de los hondureños.
Antonio García, vicecanciller de Honduras sobre asuntos migratorios y consulares, manifestó que antes de formalizar la propuesta se escuchó la opinión de la comunidad hondureña.
“Hay una clara falta de voluntad del Gobierno en ayudar a los connacionales”, insiste Flores, quien salió al paso de la falta de recursos económicos que alega el Estado de Honduras para asegurar que “existe una presupuesto general” de la Cancillería de más de 1.000 millones de lempiras y un extra de 14 de millones de dólares anuales” que generan los consulados.
Cabe recordar, que Zúniga fue nombrada por el gobierno de la presidenta Castro como directora del Seguro Social a finales de enero, sin embargo, a inicios de mayo fue destituida de su cargo luego de discordancias con la junta directiva del IHSS.
La Fundación hondureña 15 de Septiembre solicitó recientemente al Gobierno que facilitara las diligencias consulares a los inmigrantes en Estados Unidos.