La Secretaría de Seguridad a través de la Policía Nacional de Honduras, informó que a partir de este martes queda suspendida temporalmente la portación de armas de fuego para personas particulares, debido a la crisis sanitaria que atraviesa el país.
El comunicado detalla que solo será permitida la portación de armas a las personas que prestan servicios de seguridad al transporte de distribución de alimentos, valores, carga y otros que estén contemplados como necesarios para atender la crisis, según las disposiciones giradas por el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager).
Las autoridades mencionaron que la inobservancia a lo anterior dará lugar al decomiso del arma y respectivo permiso durante el tiempo que dure la crisis sanitaria, sin perjuicio de que al momento de autorizarse la devolución de las mismas, se pague la respectiva sanción económica.
Entrada de la pandemia al país
Tras case un mes de haber ingresado la primera persona contagiada con COVID-19 a Honduras, ya están muriendo muchos más pacientes que en los países del istmo centroamericano, pese a que los vecinos tienen un número mayor de casos confirmados de coronavirus.En Honduras, con 305 casos positivos hasta ayer, han muerto 22 personas, una cifra dramática que dispara la tasa de letalidad a 7% y sitúa al país en una condición alarmante y deplorable respecto a lo que vive Costa Rica (con 467 enfermos y 2 muertos, con tasa inferior al 1%) y Panamá (1,988 enfermos y 54 muertos, con tasa de 3%).
Lea: 41 años, promedio de edad de contagiados por coronavirus en Honduras
Los decesos por coronavirus comenzaron a suscitarse a los 14 días después de que el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) anunciara (11 de marzo) los primeros dos casos de COVID19. Todos ocurrieron entre los últimos días de marzo y primeros de abril: alrededor de dos víctimas cada 20 horas.
![]() Autoridades de Salud se han mostrado preocupadas por la alta cifra de contagios registrados a la fecha en Honduras.
|
Hasta ahora, la enfermedad está atacando al grupo demográfico con edades comprendidas entre los 21 y 60 años (con un promedio de 41 años) y golpeando letalmente a quienes tienen entre 31 y 70 años (con un promedio de 51 años) por ser el segmento que ocupa la mayor parte de la población.