La Empresa Energía Honduras (EEH), tras dar el primer paso para entablar una demanda de L4,000 millones contra el Estado, el Gobierno la pone en jaque y le advierte que revisará el contrato de concesión y, al mismo tiempo, la Municipalidad le cierra las oficinas en San Pedro Sula.
EEH presentó un reclamo ante el Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa contra la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) para exigir, según la concesionaria, la cancelación de una deuda que mensualmente ha estado creciendo por incumplimiento de pagos.
La presidenta de la Comisión Interventora de la Enee, Miriam Guzmán, representantes del Estado y de la EEH asistieron a la primera audiencia en el Centro de Arbitraje para conocer las pretensiones del operador del sistema de distribución nacional.
![]() Autoridades de la Municipalidad de San Pedro Sula colocaron sellos de “cerrado” en las puertas de cuatro oficinas de la Empresa Energía Honduras (EEH) por no pagar una deuda de 16 millones de lempiras.
|
Según la ministra del Servicio de Administración de Rentas (SAR), “la pretensión de EEH es que se reconozca una supuesta deuda que no es cierta” y aseguró que “a la EEH no se le debe ningún centavo partido por la mitad”.
![]() |
La ministra advirtió que el Gobierno no le pagará deudas inexistentes y al contrario le pedirá la devolución de dinero que ha cancelado demás una vez que tenga los resultados de la revisión del Valor Agregado de Distribución (VAD).
De acuerdo con el reglamento de la Ley General de la Industrial Eléctrica, el VAD es “el costo medio de capital, operación y mantenimiento de una red de distribución, referenciado a una empresa eficiente, operando en un área con una determinada densidad de carga y usuarios”.
“Los consumidores calificados conectados a la red de distribución deben pagar a la empresa de distribución el VAD que la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (Cree) haya determinado como un peaje por el uso de dicha red de igual manera que los usuarios de la empresa distribuidora”, dice el reglamento.
Autoridades de la Municipalidad de San Pedro Sula colocaron sellos de “cerrado” en las puertas de cuatro oficinas de la Empresa Energía Honduras (EEH) por no pagar una deuda de 16 millones de lempiras.
|
“Le voy a ser bien franca, yo estoy a la espera del VAD porque ahí se va a determinar que el honorario de $10 millones que se le paga a la EEH es exagerado, lo más que creo que el VAD va a determinar, quizás, son $6 millones por lo cual vendrá una solicitud nuestra para que nos devuelvan los montos pagados”, dijo.
Antes de que Guzmán reaccionara de manera airada, Ricardo Roa Barragán, gerente de la EEH, había confirmado a medios de comunicación capitalinos que la empresa presentó en el centro de conciliación una solicitud de diligencia preparatoria de reconocimiento de firma del funcionario del fideicomiso, quien, asegura, certifica la deuda que el Gobierno ha acumulado.
Para Guzmán, EEH pretende embargar las cuentas de la Enee puesto que después de que el Centro de Arbitraje emita un laudo que reconozca la deuda, el siguiente paso que dará EEH será recurrir a los juzgados a presentar una demanda ejecutiva.
La Ley de Arbitraje establece que el reclamo de EEH se convertirá en un título ejecutivo para demandar a la Enee.
|
“Existe una diligencia preparatoria de reconocimiento de firma que se ha instaurado ante un juzgado para que se valide el procedimiento de certificación de la deuda que a través del fideicomiso creado por el Estado para reconocimiento del pago del honorario fijo sea reconocido”, dijo Roa Barragán ante periodistas.
Explicó que el 19 de octubre de 2019, EEH presentó una lista (vía el comité técnico del fideicomiso) de incumplimientos de los firmantes del contrato, la Enee y la Comisión para la Promoción de la Alianza Público-Privada (Coalianza), de 40 aspectos establecidos en el documento del contrato.
![]() |
Para el año uno de la concesión, explicó el gerente de EEH, el fideicomiso tenía que pagarle $173.8 millones, es decir, $14.4 millones al mes.
“Para el año dos, $186.6 millones, si dividimos en doce, $15.5 y así sucesivamente, para el año tres $196.2 millones, divididos en doce da una mensualidad de honorario fijo a pagar de $16.3 millones”, ejemplificó.
Roa Barragán arguyó que en 2020, Honduras posee un inventario eléctrico 400% mayor a la que la Enee le entregó en 2016. Dijo que la empresa comenzó facturando (noviembre de 2016), L1,560 millones, hoy, L2,548 millones, 60% más que favorecen los flujos económicos de la Enee.
El colombiano defendió a la empresa de las críticas que miembros del Gobierno, como Guzmán, han hecho sobre los resultados obtenidos por la EEH en la reducción de las pérdidas en la transmisión, distribución y comercialización
El gerente de la Empresa Energía Honduras asegura que la empresa logró aumentar el número de consumidores.
|
Además de la confrontación con el Gobierno, la EEH experimentó ayer su peor día en San Pedro Sula porque las autoridades locales le cerraron todas sus oficinas por no pagar impuestos.
Según el departamento municipal de prensa y medios de comunicación, la empresa le debe a la municipalidad L16 millones y esta mora obligó a las autoridades a colocarle los sellos de “cerrado” en las puertas de cuatro oficinas.
“La alcaldía tomó la decisión de cerrar cuatro oficinas de Energía Honduras por no tener solvencia municipal, licencia de operación y aparte tiene un saldo pendiente por reparo fiscal de 2019”, según José Alfredo Ponce, gerente municipal de prevención, seguridad y movilidad urbana.