Inquieta a refugiados en Estados Unidos llegada de Donald Trump
Trump ha prometido una agenda migratoria que no sólo pone en la mira a inmigrantes indocumentados sino también al programa de reasentamiento de refugiados del País, que “suspendería” de inmediato.
Foto: The New York Times
En California, celebran el colapso del régimen de Al-Assad. Es probable que refugiados sirios busquen asilo en EU. (Mark Abramson para The New York Times)
Por: Miriam Jordan, Zolan Kanno-Youngs y Hamed Aleaziz/The New York Times
El programa de refugiados de Estados Unidos, durante mucho tiempo un pilar de la política exterior estadounidense, ha registrado altibajos dramáticos en años recientes.
Durante su primer mandato, el entonces Presidente Donald J. Trump redujo drásticamente el límite anual de refugiados. En el 2020, el último año completo de ese mandato, EU admitió a unos 11 mil refugiados, un mínimo histórico.
Luego, el Presidente Joseph R. Biden Jr. revivió el programa. En el año fiscal al 30 de septiembre, llegaron al País unos 100 mil refugiados, la cifra más alta en casi tres décadas.
Ahora, con Trump de nuevo prometiendo medidas enérgicas contra la inmigración, las agencias de reasentamiento se preparan para ser destripadas. Intentan asegurar fondos para mantener vivas operaciones que apoyan a refugiados en EU, y tratan de acelerar la llegada de personas que aguardan en Kenia, Jordania y Uganda.
Trump ha prometido una agenda migratoria que no sólo pone en la mira a inmigrantes indocumentados sino también al programa de reasentamiento de refugiados del País, que “suspendería” de inmediato, escribió en septiembre en X.
Durante décadas, el programa de reasentamiento de refugiados de EU reflejó la ambición del País de ser un líder mundial en materia de derechos humanos. Y, así hubiera un republicano o un demócrata en la Casa Blanca, el apoyo era fuerte.
El Presidente determina anualmente cuántos refugiados está dispuesto a aceptar EU en un año determinado, y las cifras han variado, con presidentes republicanos fijando algunos de los límites más altos.
Eso cambió bajo Trump, que inmediatamente puso el programa en la mira luego de asumir el cargo en el 2017.
Expresó un desprecio particular por gente de países predominantemente musulmanes como Yemen, Siria y Somalia, donde la guerra y el hambre han desplazado a millones de personas, y la inestabilidad resultante brindó asilo a extremistas violentos.
Afirmó que los refugiados de estos países podrían representar amenazas a la seguridad nacional.
Muchos críticos dijeron que las políticas de Trump se derivaban de animosidad religiosa y racial en vez de preocupaciones de seguridad.
Como resultado, miles de refugiados que ya habían sido remitidos para su reasentamiento en EU se quedaron varados en campamentos y no pudieron reunirse con familiares que habían llegado al País antes que ellos.
Límite de refugiados
Luego de asumir la Presidencia, Biden retrasó en un principio el aumento del límite de refugiados en medio de una reacción política negativa a su manejo de la migración. Pero con el tiempo, incrementó ese límite a 125 mil para el año fiscal 2022, y más de 100 nuevas oficinas de reasentamiento abrieron por todo el País.
Antes de ingresar a EU, los refugiados se someten a verificación de antecedentes, entrevistas y exámenes médicos, parte de un proceso que puede tomar años. Llegan con un estatus legal y luego pueden solicitar la ciudadanía estadounidense.
A medida que se aproxima la toma de posesión de Trump, se propaga la ansiedad entre comunidades de refugiados. Muchos sirios, por ejemplo, han sido admitidos a EU en años recientes. Aunque el Presidente sirio, Bashar al-Assad, ha sido derrocado y se encuentra en el exilio, las condiciones en tierra luego de casi 14 años de guerra civil siguen siendo precarias, y el panorama del País sigue siendo incierto.
Las personas asignadas al reasentamiento en EU aún están impacientes por venir.
Yaman Alsadi, una refugiada siria, llegó en el 2022 con su marido y sus hijos luego de esperar en Egipto durante casi una década. Su madre y sus hermanos aún no han arribado.
“A todos nos preocupa que Trump haga lo que hizo la última vez”, manifestó Alsadi, quien vive en Anaheim, California. “Durante años, hemos estado en el limbo”.
©The New York Times Company 2025