16/06/2024
03:50 PM

Miles de personas reclaman el fin de la monarquía española

'España, mañana, será republicana' dice los manifestantes en varias ciudades españolas.

Madrid, España.

Varios miles de personas se concentraron hoy en la céntrica Puerta del Sol de Madrid a favor de un sistema republicano y para pedir la celebración de un referéndum sobre la continuidad o no de la monarquía en España.

'No mas reyes, referéndum', 'los Borbones a las elecciones', o 'transición real...sin rey', se leía en las pancartas agitadas por los manifestantes en esa céntrica plaza madrileña, donde ondeaban las banderas roja, oro y violeta de la segunda república española, proclamada en 1931.

Organizaciones republicanas y afines convocaron hoy esta manifestación pocas horas después de conocerse la decisión del rey Juan Carlos de abdicar en su hijo, el príncipe Felipe de Borbón.

Al menos 1.500 personas habían respondido a la convocatoria a la hora prevista de su inicio, según datos de la Policía, que indicó que posteriormente el número de manifestantes iba en aumento.

Los participantes, convocados por colectivos y movimientos sociales bajo el lema 'Jaque a la Monarquía. Procesos constituyentes', pedían un referéndum sobre la continuidad de la monarquía.

Las autoridades consideraban ilegal esta protesta porque no se pidió permiso para su celebración. Los manifestantes se congregan en un ambiente tranquilo, pacífico y con numerosas banderas republicanas, gritando consignas como 'Lárgate, Felipe, rájate', 'El Borbón, sin pensión' o 'España mañana será republicana'.

A la convocatoria se han adherido cinco diputados del partido Izquierda Unida, encabezados por su coordinador general, Cayo Lara, y miembros de formación ecologista Equo, encabezados por Juan López de Uralde.

Lara declaró que 'la república no ha llegado todavía pero ya está cerca con la abdicación del rey' y sostuvo que 'es el momento de dar la palabra al pueblo soberano para que los ciudadanos decidan' si quieren una monarquía o una república'.

Manifestaciones en París

Unos 400 españoles reclamaron este lunes en la plaza de la República de París un referéndum vinculante sobre el modelo de Estado, después del anuncio esta mañana de la abdicación del rey Juan Carlos I de España en favor de su hijo Felipe.

'Llamamos a la movilización popular allá donde estemos [...] por la convocatoria de un referéndum que permita elegir al pueblo entre monarquía o república y [...] la apertura de un proceso constituyente', dijo ante los congregados Andrea, quien leyó el comunicado de la Marea Granate, una de las organizaciones convocantes.

La Marea Granate, una red internacional de emigrantes de nacionalidad española surgida del movimiento de los indignados de 2011, convocó concentraciones este lunes en París, Berlín, Bruselas, Londres, Lisboa o Montevideo, entre otras capitales, que se suman a las más de 40 manifestaciones convocadas en España.

'España es una democracia. El problema es que Felipe de Borbón será jefe de Estado por haber nacido en una determinada familia', indicó Casimiro.

Alrededor de un micrófono y un altavoz, Casimiro fue uno de los primeros en tomar la palabra ante los cientos de asistentes sentados en círculo, que retomaron el sistema adoptado durante las asambleas de indignados en España: mover las manos en alto para mostrar acuerdo, turno libre de palabras, escucha activa.

El barcelonés Víctor Albert, de 24 años y estudiante de intercambio en París, está en gran parte de acuerdo. 'Tenemos muchos déficits democráticos que tenemos que solucionar', indicó a la AFP este joven afiliado al partido socialista español PSOE, quien apuesta por un 'referéndum sobre la continuidad de la monarquía', ya que 'hay una generación que debemos opinar'.

Los participantes, en su mayoría jóvenes, que decidieron tomar la palabra denunciaron la 'corrupción institucional', las consecuencias de la crisis económica, que hizo que muchos abandonaran el país, o se remiten a la historia.

'La [segunda] república española cayó por un golpe de Estado, que aupó al poder al dictador Francisco Franco. Franco puso en el poder al rey. Lo lógico es volver al principio', señaló Laura Núñez, una republicana convencida nacida en Barcelona, criada entre Bilbao y Madrid y residente en París desde hace 27 años.

Al inicio de la concentración, unas 250 personas habían confirmado su asistencia en el acontecimiento creado en Facebook por la Marea Granate-París, bajo el título 'Referéndum Ya. Hacia un proceso constituyente'.

Las redes sociales y los mensajes de texto se convirtieron en el principal canal de movilización.

Gabriel, un estudiante granadino de intercambio, acudió a la plaza gracias a un mensaje de un familiar, y posó junto al resto de participantes en una foto frente a la estatua de la República, destinada a convertirse en viral en la red social Twitter.