15/06/2024
03:01 PM

EEUU redobla presión a Maduro y bloquea $7,000 millones a PDVSA

  • 28 enero 2019 /

El Departamento del Tesoro de EEUU anunció nuevas sanciones contra PDVSA para presionar a Maduro para que entregue el poder.

Washington, Estados Unidos.

Estados Unidos impuso el lunes sanciones a la petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, aumentando la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro, desconocido por la oposición y por Washington así como por buena parte de la comunidad internacional.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo que las sanciones impiden a Maduro desviar activos de Venezuela hasta que el poder pueda ser transferido a un gobierno de transición, o un nuevo gobierno elegido según las normas democráticas.

Mnuchin aclaró sin embargo que la filial de PDVSA en Estados Unidos, Citgo, podrá continuar sus operaciones, siempre y cuando sus ganancias se depositen en una cuenta bloqueada en Estados Unidos.



'Estados Unidos está responsabilizando a los autores del trágico declive de Venezuela', dijo Mnuchin en rueda de prensa en la Casa Blanca.

Mnuchin remarcó que “con efecto inmediato, en cualquier compra de petróleo venezolano, el dinero tendrá que ir a cuentas bloqueadas”.

De este modo, Estados Unidos mantiene las compras de petróleo venezolano, del que es uno de los principales receptores, pero los fondos resultantes serán controlados por Guaidó.

Mnuchin agregó que EEUU ha emitido licencias temporales para garantizar que las refinerías de Estados Unidos, el Caribe y Europa que dependen del crudo venezolano puedan seguir comprando petróleo de PDVSA, pero dijo que muchas habían tomado ya medidas para buscar otras fuentes.

Esta acción bloqueará 7 mil millones de dólares en activos venezolanos y reducirá las exportaciones del país en 11 mil millones de dólares durante el próximo año, indicó de su lado John Bolton, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

'Hemos continuado exponiendo la corrupción de (el presidente venezolano Nicolás) Maduro y sus amigos y la medida de hoy garantiza que ya no puedan saquear los activos del pueblo venezolano', agregó Bolton.

El asesor de Seguridad pidió a los militares venezolanos, que han proclamado su apoyo a Maduro, que acepten un traspaso pacífico del poder a Juan Guaidó, líder opositor que se autoproclamó como presidente encargado de Venezuela el pasado 23 de enero.

'Los recursos naturales de Venezuela pertenecen a su pueblo. Pero la familia criminal de Maduro se los roba y usa el dinero de las exportaciones del petróleo para comprar 'la lealtad' de las élites militares', dijo por su parte el senador republicano, Marco Rubio.

Vea: EEUU entrega cuentas bancarias de Venezuela a Guaidó

Venezuela vive una tensión política luego de que Juan Guaidó se autoproclamó presidente ante la “usurpación” que, considera, hizo Nicolás Maduro de la Presidencia.

Guaido

El presidente estadounidense Donald Trump reconoció la semana pasada al presidente interino de Venezuela tras lo cual Maduro rompió relaciones con Washington.

Guaidó, jefe del Parlamento de mayoría opositora, se autojuramentó luego de que el Legislativo declarara a Maduro 'usurpador' por iniciar el 10 de enero un segundo mandato que considera ilegítimo por ser resultado de elecciones 'fraudulentas'.

'Hacemos un llamado a nuestros aliados y socios para que se unan a Estados Unidos en reconocer al presidente interino Guaidó y en impedir que Maduro pueda acceder a fondos', dijo Mnuchin.