En pocos casos, corte revierte sentencias de juicios en EE UU

Casi nulas son las posibilidades ante los jueces de la corte de apelación de USA, pues en una minoría de casos gana el apelante, principalmente en procesos de naturaleza criminal.

Foto: Fotos: Yoseph Amaya. Ilustración: Jane Rosenberg

Alegando violaciones al debido proceso, la defensa del expresidente Juan Orlando Hernández le apostará para presentar el recurso de apelación en la corte, donde pretenden que se revierta el fallo de culpabilidad o anule el juicio en el que fue condenado por tres delitos.

sáb 29 de junio de 2024

TEGUCIGALPA

Las posibilidades de que el expresidente Juan Orlando Hernández logre revertir en apelación el fallo de culpabilidad -o al menos, repetir su juicio- por delitos relacionados a narcotráfico son escasas, a juzgar por el patrón predominante en los tribunales de apelaciones de Estados Unidos.

Un análisis de la Unidad de Datos de LA PRENSA Premium, a partir de estadísticas de la Oficina Administrativa de las Cortes de Estados Unidos, revela que solamente en el 8.7% de los casos resueltos por una corte de apelación se modificó el fallo del tribunal inferior o se ordenó repetir el juicio.

Este análisis abarcó los casos que llegaron a término a nivel de una corte de apelación en los últimos cinco años pasados, entre 2019 y 2023; además, se profundizó de forma específica en los hechos de naturaleza criminal, como el que enfrentó Hernández, condenado el pasado sábado a 45 años de prisión y cinco de libertad supervisada.

Es de resaltar que las apelaciones de naturaleza criminal son menos efectivas, ya que apenas el 7.3% de estos casos terminan siendo revertidas por un tribunal de apelación, frente al 8.7% de los casos a nivel general, indica el análisis de LA PRENSA Premium.

$!Corte tarda años en resolver recursos.

Apelación

Es importante aclarar ciertos conceptos y procesos para analizar cómo funcionan las resoluciones a nivel de apelación.

El sistema judicial de Estados Unidos se divide en tres niveles: cortes de distrito, cortes de apelación y la Suprema Corte de Estados Unidos.

Las cortes de distrito son los tribunales de primera instancia -los primeros en revisar casos y resolver litigios- y hay 94 jurisdicciones a nivel nacional. En el caso del expresidente, su proceso estuvo bajo la jurisdicción de la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

" El proceso para que la corte resuelva un recurso de apelación es lento, tarda años y no es tan expedito. Lo indicado sería que busque una negociación para dar información de otros capos de la droga. "

En tanto, las cortes de apelación conocen las apelaciones contra las decisiones tomadas por los tribunales de distrito. Cada corte de apelación abarca a un determinado número de cortes de distrito, conformándose 12 circuitos. La apelación de Hernández llegará, en ese sentido, al Segundo Circuito, pues le competen los procesos del Distrito Sur de Nueva York.

La ley ordena que se notifique un proceso de apelación en los próximos 14 días a partir de la sentencia.

Efectividad

Una corte de apelación puede resolver de la siguiente manera: ratificar el fallo del tribunal inferior; desestimar por falta de méritos, errores de procedimiento o falta de jurisdicción; revertir la resolución (anular el fallo o repetir el juicio), o devolver el caso al tribunal inferior para un nuevo juicio o para que se tome una acción específica ordenada por la corte.

Los apelantes buscan revertir la resolución, como el caso de Hernández; no obstante, el porcentaje que logra esta decisión es mínimo.

Los reportes analizados por LA PRENSA Premium indican que entre 2019 y 2023 se resolvieron 138,035 apelaciones, pero solo en el 8.4% de los casos fue a favor del apelante al anular el fallo del tribunal inferior o la repetición del juicio.

En ese mismo período, la cantidad de apelaciones de naturaleza criminal (casos penales de drogas, violencia, fraude, etc.) -como la de Hernández- ascendió a 35,035.

Para saber
  • > Recurso. Durante sus intervenciones en el juicio, el expresidente indicó que no tuvo un proceso justo y no le permitieron presentar pruebas, pero analistas creen que esa estrategia no resultará.
  • > Tiempo Hasta el 8 de julio tiene la defensa del expresidente Juan Orlando Hernández para notificar a la Corte de Apelaciones que presentará el recurso de apelación contra el fallo.

Del número anterior solo el 7.3% fueron decisiones que revirtieron el fallo inferior; es decir, hay menos efectividad.

LA PRENSA Premium también analizó las apelaciones resueltas en el Segundo Circuito, donde el exmandatario y su equipo legal deben presentar su caso. En este circuito se resolvieron 10,709 apelaciones en los cinco años anteriores (entre 2019 y 2023). El porcentaje de casos a favor de los apelantes en este nivel fue mayor: 10.2%.

No obstante, si analizamos únicamente los procesos de naturaleza criminal, la efectividad cae: 6.5% apelaciones dictaron que se repitiera el juicio o se anulara el fallo del tribunal de distrito.

Criterios

Kenneth Madrid, abogado penalista, expresó que son muy remotas las sentencias que son revertidas en apelación. Para contrarrestar las sentencias en apelación se vale de un recurso eminentemente técnico y únicamente surgen algunos criterios cuando hay hechos nuevos o se dan algunas circunstancias, como si hay violaciones en derecho, así como en el debido proceso o derecho a la defensa.

Explicó que bajo ninguna circunstancia de lo anticipado por Juan Orlando Hernández y su equipo legal funcionará, por lo que lleva un camino erróneo.

Dijo que la alegación que hace Hernández de que no ha tenido un juicio justo está fuera de contexto y es improcedente.

También el expresidente y su defensa han alegado que no se les dejó presentar pruebas del trabajo que había realizado en Honduras, pero los expertos señalan que hasta el juez le hizo ver que no era juzgado por su gestión o denuncias de corrupción.

" No veo un hecho circunstancial que le permita al expresidente Juan Orlando que le anulen esa sentencia y en los argumentos que esgrimen hasta ahora no se ve que logren un resultado positivo. "

Fátima Mena, otra abogada penalista, coincidió en que la oportunidad de revertir el fallo para Juan Orlando Hernández es casi nula.

Indicó que entre los argumentos que pueden plantear en la apelación es la violación al debido proceso, de que no tuvo acceso a una defensa debida o puede utilizar un hecho nuevo a lo que se ventiló en juicio.

“Realmente miro que cualquier modificación en cuanto a la sentencia condenatoria que ya tiene el expresidente Hernández son bastantes bajas o nulas, creo que la capacidad de maniobra que él podría tener no gira alrededor de una apelación, sino a una negociación, dando información de otros capos de la droga que estén a su mismo nivel”, valoró.

El abogado penalista René Altamirano dijo que por la unanimidad que hubo en el fallo, que no hubo discusión en el jurado y la cierta benevolencia en la condena, no hay forma de que la corte resuelva a su favor.

" Por ahora le están dando tiempo en la cárcel de Nueva York para impugnar y tener comunicación, pues en las cárceles de máxima seguridad es más difícil hasta acceder a tecnología y comunicación. "

Para Altamirano, la única oportunidad del exmandatario es que reciba algún beneficio por brindar información a la Fiscalía y llegar a una negociación. En última instancia, algún cambio de gobierno para que sea indultado.

Recordó que también la defensa y el acusado han alegado que el juicio debió hacerse en el estado de Florida, por la jurisdicción a donde llegó primero luego de ser extraditado, “pero tampoco es un argumento de peso para un recurso de apelación”.

La defensa debe dar el aviso de apelación a la corte a más tardar el 8 de julio. Por los momentos, Juan Orlando Hernández permanecerá en la cárcel de Brooklyn hasta mediados de octubre para preparar el escrito donde plantearán los fundamentos con el objetivo de revertir la sentencia condenatoria.