”Es una enfermedad complicada, cuando me hacen la diálisis siento muy feo y me da un temblor en los brazos, pero estoy feliz porque tendré un nuevo riñón”, manifestó Dary Selim Pacheco, de 11 años, quien recibirá el trasplante de su madre el próximo 16 de diciembre.
Además, recibirán implante de riñón dos personas más. Ayer les hicieron las pruebas de compatibilidad para verificar si los receptores y donadores son aptos para la cirugía.
Casos clínicos
Rosibel Pacheco, de 33, es madre de Dary, a quien le realizarán el segundo trasplante de riñón en esta ciudad.
La madre de Dary comentó que la niña se enfermó de varicela, luego se recuperó, pero ellos se preocuparon por la palidez que presentaba, la llevó al doctor y entonces le detectaron la insuficiencia renal, aunque le afirmaron que era tratable.
Rosibel asegura que por negligencia médica se le agravó la enfermedad a la niña, quien fue atendida en una clínica privada de esta ciudad. “Cuando el especialista vio que no podía tratar a mi niña, le dijo a un colega suyo especialista en adultos que le ayudara”, indicó Rosibel.
“Gastaba siete mil lempiras quincenales sólo en medicamentos y ella se recuperaba cada vez más”.
Tratamiento
Dary se realiza la hemodiálisis desde hace un año en el Hospital Escuela de Tegucigalpa, tres días por semana.
Ella estudia el sexto grado en la escuela República de Colombia.
La abuela de la niña Evangelina Gómez, manifestó que en la familia, Dary es la primera que padece de esta enfermedad.
Otro enfermo
óscar Armando Pacheco, 48 años, también recibirá trasplante, pero de su hijo, Cristhian Aaron Pacheco. La operación de este hombre será en enero. óscar indicó que se dio cuenta que aquí hacían las cirugías gracias a los reportajes de LA PRENSA.
“Las posibilidades de compatibilidad entre ambas personas es muy alta”, aseguró el nefrólogo Ovidio Calderón. Juana álvarez, 34, y Ana álvarez, 37, de La Ceiba, son hermanas y también serán intervenidas en enero del 2007.

El nefrólogo Ovidio Calderón, mientras revisaba a Dary Pacheco, quien recibirá el riñón de su madre el 16 de diciembre.
Las causas más frecuentes de la insuficiencia renal son: diabetes, hipertensión y otras, aún desconocidas.
Primeros transplantes en la zona norte
El primer trasplante de riñón en la zona norte fue en 1999. El paciente, Melvin Torres, actualmente vive en La Lima. Él fue operado en lo que ahora es la Lima Medical Center y ya no hace uso del programa de hemodiálisis.
Esta nueva operación es un avance de la medicina y especialmente al desenvolvimiento de los especialistas en problemas de riñones. Los precios de los trasplantes de riñón oscilan entre 250 y 350 mil lempiras.
Los especialistas esperan que las tres intervenciones sean exitosas. En esta ciudad el primero fue Víctor Lázaro Pacheco, a quien le realizaron el trasplante de riñón el pasado 14 de octubre en Cemesa.
Estadísticas
10 nuevos pacientes
Llegan al mes al programa de hemodiálisis del hospital Mario Rivas. En el centro hospitalario hay entre ocho a diez niños que reciben hemodiálisis. Sus edades oscilan entre 6 y 18 años.
92 pacientes
Con insuficiencia renal crónica son los que actualmente están en el programa de hemodiálisis en el Instituto Hondureño de Seguridad Social, Ihss.