Tegucigalpa, Honduras
La diputada nacionalista Carmen Rivera presentó una propuesta de ley encaminada a la atención de la salud mental de los hondureños.
La iniciativa surge por estudios preliminares que indican que alrededor de tres millones de personas sufren problemas mentales; sin embargo, no todos reciben atención profesional.
La Ley Nacional de Salud Mental contará con 43 artículos sobre los derechos de los pacientes y la atención que deben recibir en los centros asistenciales.
Estrés político
Javier Uclés, médico psiquiatra, refiere que la creación de proyectos en beneficio de la salud mental es buena para el país porque la situación sociopolítica y económica ha provocado que los hondureños pierdan la salud mental.
“El hondureño es ahora de mal carácter, más agresivo, más violenta por los problemas de desempleo, pobreza, abuso sexual, depresión, violación de derechos humanos que dañan la salud mental”, afirmó Uclés.