24/06/2025
10:31 PM

Lobo confirma cambios en cúpula de las FF AA

  • 13 febrero 2010 /

El presidente Porfirio Lobo aseguró ayer que cualquier rotación en el alto mando de las Fuerzas Armadas de Honduras, FF AA, será basada en la ley interna y apegada a la Constitución.

    El presidente Porfirio Lobo aseguró ayer que cualquier rotación en el alto mando de las Fuerzas Armadas de Honduras, FF AA, será basada en la ley interna y apegada a la Constitución.

    El anuncio lo hizo tras participar en la ceremonia de condecoración de los hondureños Jacobo y Gilberto Goldstein y Rosa América Miranda de Galo. Estos compatriotas recibieron la medalla al mérito primera clase.

    Este galardón es otorgado a miembros de las Fuerzas Armadas y personas civiles, nacionales o extranjeras que ejecuten actos heroicos o abnegados con riesgo en su vida en casos de emergencia nacional.

    “Claro, lo que corresponde de acuerdo con lo que es su legislación interna y la Constitución de la República”, manifestó ayer el mandatario al ser consultado sobre si habrá remociones en la cúpula de las Fuerzas Armadas.

    Sin embargo, Lobo Sosa no anunció a quiénes removerá de sus cargos, porque ya cumplieron su misión en el tiempo reglamentario.

    En el caso de Romeo Vásquez Velásquez, jefe del Estado Mayor Conjunto, su segundo periodo de tres años culmina en enero de 2011.

    El general Vásquez fue nombrado jefe del Estado Mayor por Ricardo Maduro. Cumplió su periodo de tres años, pero Manuel Zelaya decidió confirmarlo para un nuevo periodo de tres años.

    La decisión aparentemente causó molestias en las promociones 16 y 17, con miembros que optaban al cargo; sin embargo, la decisión del comandante general fue finalmente aceptada.

    Lobo Sosa visitó ayer por primera vez (de forma pública) el Estado Mayor. Para muchos, su presencia en el lugar fue un mensaje sobre las decisiones que piensa adoptar en los próximos días.

    No se dieron declaraciones sobre la posibilidad de que Romeo Vásquez ocupe la titularidad de la Secretaría de Defensa.

    Diversos sectores consideran a Vásquez clave en el proceso de defensa de la democracia, ya que las acciones tomadas permitieron que el país fuera a elecciones y se cumpliera el principio constitucional de alternabilidad en el poder.

    La participación de las Fuerzas Armadas en la crisis política les granjeó enemigos a los jerarcas, por lo que diversos sectores demandan que se den las protecciones debidas y oportunidades en el gobierno de unidad y reconciliación.